Connect with us

Destacados

Percepción de inseguridad ahoga a restauranteros

on

Por Juan Pablo Sebastián

La percepción de inseguridad y las reformas laborales promovidas por el gobierno federal están ahogando al sector turístico.

Mientras los gobiernos locales no han podido restablecer la seguridad y reactivar el turismo, la carga económica por las reformas laborales representan un desafío de sobrevivencia.

Hoteles y restaurantes son los más afectados.

El incremento del aguinaldo al 100%, la reducción de la jornada laboral y una fiscalización rigurosa, amenazan la estabilidad de hoteles y restaurantes, pues son nuevos gastos que no pueden sufragar por falta de turismo.

Por primera vez desde  2008, muchos restauranteros han tenido que sacar dinero del colchón para cubrir los gastos de operación y mantener a flote su restaurante ante la caída del turismo.

Hasta hace poco, habían podido sobrevivir a cuenta gotas pese a no tener ganancias, pero desde hace 5 meses están sacando dinero ahorrado para sacar los gastos, sobre todo lo nómina que es cada vez más pesada.

Este año la situación económica se torna más grave con la iniciativa de incrementar el aguinaldo al 100%, que si bien es una medida justa para los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas no podrán sufragar el gasto en este momento.

“Nunca había tenido que sacar del colchón para pagar salarios. A veces no había nada de ganancia, pero sacaba los gastos, pero desde hace cinco meses por primera vez estoy sacando dinero del colchón para pagar nómina, no sé cómo le vamos a hacer para pagar el doble de aguinaldo, si ya debo algunos salarios atrasados porque nos ha ido mal, sin turismo”, lamentó un restaurantero del bulevar Benito Juárez.

Mas allá del mal clima y los lentos cruces fronterizos, consideró que los abusos y extorsiones policiacas son la principal causa de esta caída, pues paradójicamente, destinos ubicados hacia el sur como Ensenada, se ven con mayor afluencia de turismo.

Esto quiere decir que los turistas se van de paso y evitan llegar a Rosarito por miedo de las extorsiones policiacas.

De acuerdo con el hotelero Manuel Padres Pérez Verdía, la ocupación hotelera cayó un 18% en febrero del 2024 comparado con febrero el 2023, lo que significan alrededor de mil cuartos noche menos y como un 35% de ingresos menos por la reducción de las tarifas.

 

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital