Connect with us

Destacados

Inseguridad, falta de vialidades y servicios básicos, son los principales inhibidores de la inversión “nearshoring”

on

Por Juan Pablo Sebastián

La inseguridad, la falta de vialidades y servicios básicos, son los grandes inhibidores que se presentan en Baja California para el desarrollo del “nearshoring”, expreso la abogada corporativa Ana Erika Santana González.

Durante su ponencia con el grupo Madrugadores el miércoles 6 de diciembre, la especialista señalo que la inseguridad y los problemas derivados de la falta de servicios como agua potable, electricidad y vialidades en óptimas condiciones, representan un inhibidor para el nearshoring, que en estos últimos años ha experimentado crecimiento en México.

En todo nuestro país te puedo decir que se requiere seguridad, porque eso genera certidumbre a las empresas, se requiere tener agua, energía, carreteras en buen estado para poder transportar de manera segura lo que se transporta.

“El nearshoring ha crecido en nuestro país desde la primera ola en 2019, ubicándolo en el numero 14 a nivel mundial. El crecimiento fue del 35 % de inyección de capital en industrias que ya existían, principalmente automotriz, medica, aeroespacial y tecnológicas”.

Como abogada corporativa, te puedo decir que en todo nuestro país se requiere tener seguridad para poder atraer inversión, porque eso genera certidumbre a las empresas, se requiere tener agua, energía, carreteras en buenas condiciones para poder exportar y maniobrar lo que se manufactura”, expuso la especialista.

Agrego que aun cuando existen planes y programas de planeación en las ciudades, es necesario la participación ciudadana para exigir a las autoridades el cabal cumplimiento de las normas y leyes en la materia, lo mismo para exigir seguridad.

Sobre este último punto, considero que los altos niveles de inseguridad e impunidad solo se pueden entender bajo complicidades de los gobiernos en turno.

En su experiencia como abogada corporativa, destaco la importancia de que la ciudadanía pase de la “dejadez” a la participación activa y haga valer el cumplimiento de las normas de planeación ante las instancias legales si es necesario, tanto en materia de agua, energía, como en contaminación y playas limpias.

Considero que en México existen leyes adecuadas para garantizar la planeación y el desarrollo sustentable, pero es necesario vigilar su cumplimiento.

“Somos muy flojos para participar, no somos participativos, tenemos que ser parte de esa voz que vaya y exija al gobierno como grupo, porque nada más te hacen caso como grupo, para generar las energías limpias, el saneamiento de agua, la generación de agua potable y  vigilar el cumplimiento regulatorio de las empresas que existen y las que vienen, para tener empresas responsables socialmente y que beneficien a Baja California”, expuso.

 

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital