Rosarito
Exhortan a familias de la Lucio Blanco a denunciar posible olor a gas o tóxicos en el aire

Por Delia Ruelas
Al no detectar gases tóxicos con un medidor especial y por tratarse de un segundo hecho similar, la Dirección de Bomberos y Protección Civil, ha remitido el caso sobre la detección de gases tóxicos en el área colindante a los planteles de educación básica de la colonia Lucio Blanco, a la Secretaría de Salud del Estado y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Así lo expresó el encargado de Despacho de la Dirección de Protección Civil y Bomberos en Rosarito, José Avilés Ruvalcaba, quien informó que algunos alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM), un alumno de la primaria y otro de preescolar, registraron irritación en nariz y ojos, y que fueron atendidos por personal de paramédicos, quienes aseguraron que los alumnos se encontraban fuera de peligro, sin embargo, recomendaron a la autoridad educativa a suspender clases mientras realizaban una revisión.
“Hicimos las mediciones con el sistema TAE, no se encontró nada, una radiación mínima de monóxido de carbono, pero de ahí afuera no encontramos nada. El tema es que sí hay una evidencia de que algo está sucediendo porque algunos alumnos presentaban irritación de nariz y ojos, pero en este caso ya nos supera este tipo de emergencias, lo que hicimos fue canalizarlo a Protección Civil Estatal, lo cual a su vez lo canalizaron a la Jurisdicción Sanitaria y Coepris”.
El funcionario indicó que en el pasado mes de octubre, se registró un hecho similar, donde alumnos de la Secundaria, señalaron fuertes olores a gas, sin embargo, tras revisiones minuciosas no se detectó gases tóxicos. Además que las fábricas colindantes no manejan productos tóxicos, lo cual resulta ser una incógnita para la Dirección.
Así que exhortó a la comunidad a denunciar casos similares a las autoridades municipales para llevar una revisión exhaustiva, pues solamente la comunidad escolar se ha quejado sobre olor a gas en el aire.
“La cuestión que nos causa una incógnita es que solo se está viendo afectado el sector escolar, pero no sabemos si los residentes de la colonia también lo han reportado, que nos avisen si ellos detectan algo porque si no lo hacen de nuestro conocimiento no lo podremos detectar, nuestra chamba fue revisar todas las fábricas, revisar el monitoreo, inspección de puertas abiertas”.