Rosarito
Se aumentan hasta 48% el salario, funcionarios de primer nivel

Por Juan Pablo Sebastián
Los funcionarios de primer nivel del IX Ayuntamiento de Rosarito iniciaron el año con un buen regalo de Reyes Magos.
A partir de la presente nómina comenzarán a recibir un atractivo incremento salarial, aprobado por mayoría de los regidores de MORENA.
Mientras la ciudadanía sufre los embates de una pandemia y la crisis económica, funcionarios de primer nivel fueron premiados con un aumento salarial.
Para llevar a cabo el incremento, los regidores realizaron un catálogo de puestos en el organigrama del Ayuntamiento, creando los siguientes nuevos títulos en las dependencias: Secretaria A, Secretario AA, Secretario B y Secretario.
Así, el Secretario A que corresponde al cargo de Tesorero, tendrá un aumento de 5 mil pesos. De 50 mil pesos que gana actualmente, pasará a ganar 55 mil.
El Secretario AA que corresponde al cargo del Secretario de Seguridad Pública, tendrá un aumento de 10 mil pesos mensuales. De 50 mil pesos que gana actualmente, pasará a ganar 60 mil pesos.
El Secretario B que corresponde al cargo de Secretario General y otro puesto similar en Oficialía Mayor, recibirá mensualmente 50 mil pesos, en lugar de los 45 mil que recibe actualmente.
El Secretario B que corresponde al cargo del Secretario de Bienestar recibirá 50 mil pesos mensuales, en lugar de los 40 mil que gana actualmente.
El Secretario C que corresponde al cargo del titular de la Secretaría de Movilidad, ganará 40 mil pesos en lugar de los 27 mil propuestos, lo que representa un aumento del 48%, el más alto de todos los demás.
Aunque empleados de segundo y tercer nivel de las ramas operativas también recibieron incremento, este fue relativamente módico.
Al cajero general le aumentaron de 16 mil a 19 mil pesos mensuales.
A los jueces municipales de 12,500 a 14 mil pesos y a los notificadores de 8 a 12 mil pesos.
Ciudadanos consideraron este incremento como una falta de respeto a los trabajadores de otros ramos que apenas subsisten ganando el salario mínimo, frente a una crisis económica y una pandemia que incluso ha dejado sin trabajo a muchos de ellos.