Connect with us

Rosarito

Aprueba Cabildo proyecto de Ley de Ingresos 2022

on

Por Juan Pablo Sebastián

Con siete votos a favor y cuatro en contra, el Cabildo de Rosarito aprobó el proyecto de Ley de Ingresos 2022.

En una larga sesión de casi tres horas realizada el jueves 11 de noviembre en el patio central del Palacio Municipal y a la que no asistió el regidor independiente Silvano Abarca Macklis por estar enfermo de covid, MORENA hizo uso de su mayoría para aprobar el proyecto de Ley de Ingreso que enviará al Congreso del Estado para su revisión.

Pese a que el dictamen pasó sin mayor obstáculo, hubo controversia y críticas de los regidores de oposición por lo que consideraron falta de claridad en algunos puntos, así como algunas diferencias de opiniones en torno a nuevos impuestos que se contemplan o modificaciones a las tablas de valores catastrales.

Además, señalaron que se están contemplando ingresos en dependencias que no existen, como la Secretaria de Movilidad que aún se concentra en el Gobierno del Estado.

Algunos regidores advirtieron que el proyecto podría ser rechazado en el Congreso del Estado debido a que se están violentando normatividades y leyes en la materia.

En su oportunidad, el Tesorero Municipal explicó que con esta propuesta de Ley de Ingresos se prevé captar un total aproximado de 704 millones de pesos, de los cuales, el 48% (340 millones de pesos) serán recursos propios y el 52% de participaciones y aportaciones (366 millones de pesos).

Consideró que este monto es histórico, pues representa el doble del presupuesto total del gobierno municipal en 2010.

Entre los nuevos cobros que se contemplan, destacó un impuesto a las producciones cinematográficas, a los asentamientos humanos en trailas y a las señalizaciones que soliciten los ciudadanos.

En cuanto al primer punto, precisó que el impuesto se cobrará dependiendo el tipo de producción, exentando a las prácticas estudiantiles o de tipo académico.

Los documentales pagarán un impuesto de 2,200 pesos, las producciones con fines comerciales 4500 pesos de producciones con fines comerciales, 8000 pesos para una serie y 18,000 para producciones de películas.

“Son cobros simbólicos que no van a inhibir la actividad fílmica, pero tienen como finalidad una cuestión de orden. Hemos visto que se hacen producciones sin dar aviso a las autoridades y de repente vemos que hay llamadas al C4 de alerta y termina siendo una filmación, entonces, para regular estas actividades, porque además en algunas producciones impactan en la ciudad cerrando calles o requiriendo ciertos servicios municipales, pues estamos regulando estas actividades con este cobro”, sostuvo el Tesorero.

En lo que respecta al impuesto predial, precisó que no habrá aumento para el grueso de la población habitante de las zonas urbanas, mientras que para los industriales hubo una ligera disminución.

Los únicos contribuyentes de predial que tendrán aumentos son aquellos que habitan en zonas residenciales o turísticas.

“Que quede claro, no hay una alza general en el predial. Hay impuesto, hay tasa, hay valor unitario y hay cuota mínima. Son distintos factores. No hay incremento general del impuesto predial.

La mitad de los contribuyentes, alrededor de 25 mil cuentas al año, pagan una cuota mínima, esa cuota mínima está establecida en ley y no permanece igual. Son aquellos terrenos de 200 a 300 metros en colonias populares. No tienen incremento porque pagan cuota mínima.

Los predios industriales tienen una reducción y para el resto de los contribuyentes hay un incremento del 6% por la tasa, lo que representa alrededor de 77 pesos para un contribuyente de un predio en la zona centro. Este descuento quedaría absorbido con el 10 y del 7% que brinda el Ayuntamiento en enero y febrero, entonces, pues realmente no hay mayor impacto en el predial”.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital