Connect with us

Rosarito

“Pienso morir en un surco, que dejarme mochar las piernas”, ex mayordomo de La Tomatera: Atanasio Castro Moreno

on

Por Delia Ruelas

A sus 86 años de edad y a pesar de la deficiente circulación sanguínea en sus piernas don Atanasio Castro Moreno, mejor conocido como “El Gavilán”, continúa trabajando las tierras que le fueron confiadas hace 25 años para la siembra de diversos alimentos, que vende a precios módicos.

El Gavilán fue pionero del centro agrícola, “La Tomatera”, siendo por 29 años el mayordomo general y así fue como su amplia experiencia, lo llevó a trabajar para diferentes ejidatarios, hasta el último trabajo en las tierras de don Marco González, ubicadas en la colonia Ampliación Benito Juárez.

“Mientras esté vivo seguiré cosechando, aunque esté malo, con bastón en la mano pero me pongo a trabajar aunque sea a quitar rocas, a regar… A mí todo el tiempo me ha gustado trabajar mucho, la flojera no me gusta y el trabajador que cargue, debe de trabajar. Me levanto a las cinco de la mañana y luego, luego a trabajar, casualmente quien quiera vivir y ganas de gastar debe de trabajar”.

A pesar de su avanzada edad, El Gavilán conserva su mente lúcida, recuerda con claridad los nombres de antiguos ejidatarios, fechas y acontecimientos históricos del municipio, así que la deficiente circulación en sus piernas no es motivo para retirarse de lo que ha sido su vida, la siembra, “yo pienso morir en un surco, que dejarme mochar las piernas, ¡así no!”.

Durante el verano su siembra más popular es el elote, tanto de color blanco y morado, semillas que ha preservado desde hace veinte años cuando don Jesús Contreras, a quien recuerda con gran estima le regalo esas semillas de maíz, desde ese entonces continua con esa siembra de la milpa, la cual, le ha cobrado relevancia sobre la calle General Juan Vicario en la colonia Benito Juárez.

Además de milpa, cosecha calabazas, chilacayotes, haba, chayotes, uvas, cempasúchil, pero reconoce que la producción ha bajado tanto por la falta de agua, pues todos los pozos del municipio han bajado de nivel, incluso también el pozo de su parcela, estructura que cuida para continuar con la siembra de diversos alimentos. Además otro factor que ha inhibido el cultivo es la falta de estima a la siembra por algunos ejidatarios.

“La gente no trabaja la tierra ya, porque anteriormente los ejidatarios todos trabajaban, todos sembraban en su parcela por temporal, y luego ya Jesús González el dueño de La Tomatera, rentó todas las parcelas… el agua también se fue yendo, ya no llovía y las cosechas no eran iguales, por eso el Ejido también dejó de sembrar, pero ya somos pocos los que sembramos, está por ejemplo Jaime Contreras, Juan Carrasco, El Abogado, Miguel Mijares, ya los demás ya no siembran se mantienen de la renta del Ejido y yo aquí llegué cuando todavía no había ni carretera”.

A finales de octubre empezará a sembrar haba y a finales de noviembre cosechará la milpa que sembró, y por supuesto la típica flor de cempasúchil color anaranjado.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital