Connect with us

Rosarito

Deben comprometerse con la seguridad los candidatos: Juan Manuel Hernández Niebla

on

Por Juan Pablo Sebastián

Un creciente rezago en materia de reclutamiento, capacitación, dignificación, certificación y equipamiento, es lo que presenta la Secretaria de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito a casi dos años del cambio de gobierno.

Aunado a la falta de esquemas efectivos de prevención del delito y de una estrategia de coordinación entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, mantienen a Baja California y Rosarito con un grave problema de inseguridad, en donde es urgente atender el combate a las adicciones y la descomposición del tejido social, que son las causas que originan la violencia.

Al asistir de invitado con el grupo Madrugadores el miércoles 5 de mayo, el Presidente del CCSP Juan Manuel Hernández Niebla, ofreció un panorama real de la seguridad en Baja California y Rosarito.

Resaltó que si bien se han hecho esfuerzos por cumplir algunos compromisos, las autoridades actuales han fallado en atender prioridades de la seguridad, tanto a nivel de prevención, como en procuración de justicia, “las Fiscalías siguen nadando de a muertito y entre señalamientos de corrupción”, acusó.

Juan Manuel Hernández Niebla definió el tema de seguridad como un vehículo de tres ruedas: la prevención, la procuración de justicia y la profesionalización y coordinación policiaca, en donde si una rueda falla, todo el sistema falla y no avanza.

Dijo que esto ha sucediendo en Baja California y sus municipios que presentan deficiencias en materia de prevención, procuración de justicia y coordinación policiaca que, para sorpresa de muchos, se pensaba que con un gobierno del mismo color en los tres niveles, la coordinación sería perfecta, pero quedó demostrado que no es así, “todos andan peleados con todos”.

También destacó la importancia de fortalecer el trabajo de inteligencia e investigación para combatir los homicidios, pues el hecho de tener 2000 homicidios en una ciudad no significa tener 2000 homicidas.

Los especialistas señalan que son grupos muchos más pequeños los que ocasionan ese tipo de hechos de alto impacto y sólo se requiere ir por ellos.

“Todo mundo sabe quién anda generando la violencia. No son 2 mil homicidas, son 40 o 50 los que andan asesinando, ¿Por qué no van por ellos? ¿Por qué no hay expedientes? ¿Por qué no hay investigación?, cuestionó.

Por lo que toca a los municipios, señaló que Rosarito presenta un rezago en reclutamiento de al menos 123 policías, según las recomendaciones para una ciudad con alrededor de 126 mil habitantes.

En cuanto a la certificación policial, Rosarito estaba en números rojos con solo el 39% de agentes que cumplían con la llamada Certificación Policial.

Cabe recordar que esta certificación fue exigida en un acuerdo promovido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para aplicar a todas las corporaciones policiacas.

La condición era muy clara para aquellos elementos que no cumplían con el CUP y deberían ser dados de baja de manera automática a partir del próximo mes de junio, pero según Juan Manuel Hernández Niebla, la entrada en vigor de este acuerdo se detuvo debido a las  dificultades que estaban enfrentando las corporaciones policiacas para cumplirlo.

En un principio, el Secretario de Seguridad Ciudadana de Rosarito Francisco Javier Arellano Ortiz, aseguró que el porcentaje de agentes que cumplía con el CUP no era del 39%, sino del 89%, sólo que habían tenido un problema para subir la información a Plataforma México.

De resultar cierta esta justificación, Rosarito sólo tendría un déficit del 11% de agentes pendientes por cumplir con la Certificación Única Policial.

En medio de un proceso electoral, Juan Manuel Hernández Niebla recomendó a los ciudadanos recordar a los candidatos esta asignatura pendiente en materia de seguridad pública y comprometerlos a cumplir con la principal demanda de la comunidad baja californiana y rosaritense.

“Le quedan unos cuantos meses al gobierno actual, sería conveniente que le pregunten dónde está el plan de reclutamiento, dónde está el programa de capacitación, equipamiento, dignificación, certificación” puntualizó.

De la misma manera, dijo que es importante un compromiso de los candidatos para atender la prevención de las adicciones y la recomposición del tejido social.

Como parte de sus propuestas para atender esta problemática, destacó la importancia de trabajar en un diagnostico real del fenómeno, crear una línea especializada en adicciones, establecer un padrón de centros de rehabilitación como coadyuvantes, políticas publicas dirigidas al combate de las adicciones y una coordinación con las escuelas en pláticas de prevención.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital