Connect with us

Rosarito

Estima Cruz Roja disminución de donativos a través de cobros de licencias y placas

on

Por Delia Ruelas

Regreso el apoyo voluntario a la Cruz Roja en el pago de placas y licencias, luego de firmarse un convenio con el Gobierno del Estado, por lo cual la benemérita institución realizará una campaña de concientización entre la comunidad para explicar en que se invierten los 99 pesos que los contribuyentes donan.

De acuerdo con Sergio Conrado Hernández, Presidente del Consejo Cruz Roja, el donativo voluntario es destinado directamente al servicio gratuito de ambulancias, sin el apoyo voluntario las ambulancias no podrían brindar el servicio de traslado y arribo de emergencias.

“Ese donativo que realizan al revalidar placas y licencias, además de los ingresos que se obtienen de  los eventos que realizan las Damas Voluntarias de Cruz Roja y los Voluntarios Americanos, se destinan directamente para el servicio de ambulancias pero durante la contingencia sanitaria desde el año pasado lamentablemente se suspendieron los eventos de recaudación, por lo tanto sin el donativo en placas y licencias pues sería muy difícil brindar el servicio de ambulancias por completo”.

Se estiman que luego de la firma del convenio entre el Gobierno del Estado, haya una disminución considerable hasta en un 50 por ciento de tal contribución voluntaria, pues anteriormente el donativo se realizaba de manera automática, pero ahora será cuestionando.

Anteriormente se recaudaba a través de los donativos por los cobros de placas y licencias, un monto mayor de doscientos cincuenta mil pesos mensuales, cantidad que se estima no sea superada mensualmente y lo que ponen en riesgo la operación de las unidades.

El gasto operativo del funcionamiento de ambulancias por año equivale a seis millones de pesos y anualmente se recaban a través del donativo voluntario en placas y licencias, un monto de cuatro millones y medio, es decir para pagar gasolina, gastos operativos, el sueldo de los paramédicos que van a bordo de la unidad, insumos y todo lo que se gasta en la atención hospitalaria.

Antes de la pandemia un solo servicio de emergencia tenía un costo de ochocientos pesos, luego de la contingencia sanitaria se incrementó a mil doscientos pesos ya que a los paramédicos se les tuvo que dotar de trajes tyvek, mascarillas N95, guantes, lentes de protección.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital