Rosarito
Solicitan retomen acciones para habilitar panteón municipal de la Morelos

Por Delia Ruelas
Adultos mayores miembros del asociación civil Al encuentro del Ocaso, solicitan a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se retomen las gestiones necesarias para habilitar el espacio que fue donado para la creación de un panteón municipal en la colonia Morelos, tras la saturación de los tres camposantos ejidales.
Salvador Ochoa Fajardo presidente del club expresó que en el municipio residen más de ciento veinte mil habitantes y solo se cuentan con 3 panteones pertenecientes a los Comisariados Ejidales de Primo Tapia, Plan Libertador y Ejido Mazatlán, este último saturado y entregado en comodato al ayuntamiento.
El líder de los adultos mayores indicó que los ejidos cobran precios exorbitantes por un espacio en los saturados panteones, lo cual incrementa las penas y preocupaciones de los dolientes.
“Existe otro panteón particular al sur del municipio pero es imposible para la mayoría de las personas cubrir el costo solicitado, pues últimamente los familiares de personas fallecidas han encontrado dificultades para obtener un espacio y han optado por la cremación. Debido a la gran demanda que existe por la falta de un panteón municipal los precios se han disparado hasta más de quince mil pesos en panteones ejidales, el particular lo mínimo que cobra es de treinta y cinco mil pesos”.
Ochoa Fajardo expresó que su lucha por obtener un espacio que sea habilitado como panteón municipal ha sido permanente desde varias administraciones por lo cual, ahora que se tiene el espacio es necesario continuar con las gestiones necesarias para que se retomen los compromisos adquiridos por otras administraciones.
“Nosotros, como asociación civil, hemos luchados por más de quince años para que el municipio cumpla con su obligación de proveer el servicio de panteón, hemos gestionado ante tres administraciones municipales y logrado que el sexto ayuntamiento destinará un espacio de ocho hectáreas aprobadas por el cabildo. Enseguida, el séptimo Ayuntamiento logró realizar el proyecto ejecutivo, los permisos que otorgan el Gobierno del Estado y la habilitación con maquinaria pesada.
Actualmente, solicitamos que el VIII Ayuntamiento, retome los compromisos adquiridos por sus antecesores y no hemos recibido respuesta concreta alguna”.
Ante la contingencia que se enfrenta consideran que una de las mayores urgencias es que el gobierno del Estado nos confirme la autorización obtenida y que el Gobierno Municipal de seguimiento y reconozca los compromisos adquiridos por la administraciones pasadas.
Por lo tanto, solicitan que el encargado de la Comisión Nacional de Panteones, Francisco Garduño, revise la solicitud de los más de mil doscientos abuelos rosaritenses que conforman treinta y dos coordinaciones, las cuales han logrado ejecutar un plan de asistencia social para apoyo funerario por más de 8 años.
“Durante esta emergencia sanitaria nos integramos a un grupo de ciudadanos para llevar alimento a más de seis mil quinientos integrantes de familias vulnerables, adultos mayores, personas en situación de discapacidad o de calle, madres solteras, entre otros, durante los recorridos, el clamor constante es que se realice por fin la gestión de un panteón municipal digno y con espacios suficientes”.