Rosarito
Advierten diversas problemáticas por posible reubicación de la oficina de Control Animal, rescatistas
Por Delia Ruelas
Ante la advertencia de cambiar de ubicación la oficina de Control Animal, grupos rescatistas se han manifestado en contra puesto que la actual ubicación se encuentra en un lugar céntrico y sobre el Bulevar Benito Juárez, vialidad principal de la ciudad.
La gente con mayor necesidad acude con sus mascotas a la aplicación de vacuna antirrábica, tratamiento contra pulgas y garrapatas a dicha oficina, unos van de raite puesto que el transporte público no sube a dueños con mascotas, otros también acuden al programa de bajo costo de esterilizaciones, si cambian de ubicación al Bulevar Popotla, el acceso se dificultará para estas personas que no acuden a las veterinarias más cercanas.
Como rescatistas se nos complica convencer a las familias de escasos recursos para que lleven sus mascotas a las esterilizaciones de bajo costo, imagínese que ahora menos querrán llevar a sus mascotas hasta el Bulevar Popotla, tendrían que pagar dos pasajes, si es que deciden llevarlos a esterilizar y con ello bajar la incidencia de perros callejeros o sin dueño, expresó una rescatista.
Los martes y viernes personal de la oficina realiza esterilizaciones de perros y gatos, es una ubicación accesible, muchos llegan de raite, o en taxi libre, también aquellos que no pueden cuidar ya a su mascota la entregan en la oficina en lugar de ir hasta la perrera municipal ubicada en la periferia de la colonia Morelos, por lo cual, para la gente que no tiene carro el cambio de esta oficina será de difícil acceso, y en consecuencia habrá menos esterilizaciones y más abandono de mascotas a su suerte.
La Perrera Municipal no es accesible a la población y menos durante la temporada de lluvias, por la gran cantidad de lodo que se genera, además no hay energía eléctrica, agua potable, ni seguridad, como animalistas hemos sugerido desde tres administraciones pasadas el cambio de su ubicación.
“La gente se pierde buscando la perrera, los que son capturados terminan siendo sacrificados porque los dueños no encuentran o no quieren ir hasta allá porque además les cobran su liberación y aquellos que ya no quieren a sus mascotas los dejan en las calles porque la perrera está lejos, nosotros ya hemos estado solicitando su cambio pero nunca hemos tenido una respuesta favorable en beneficio de la comunidad.
Dicen que no hay dinero para pagar la renta del local de la oficina pero si hubo para pintar la casa municipal y el incremento a las dietas de los regidores, que incongruente administración, hay tanta necesidad y ellos tirando el dinero”, señaló un rescatista.