Rosarito
Presenta Comité de Mercadotecnia informe de actividades de promoción
Por Juan Pablo Sebastián
El Comité de Mercadotecnia de Playas de Rosarito presentó ante la Asociación de Hoteles y Moteles un informe de las actividades de promoción turística realizadas en 2019, en el que destacó un amplio programa de difusión en medios tradicionales y plataformas digitales.
Stefani Talamantes, Directora del también llamado Fideicomiso de Promoción Turística, que opera con recursos del Impuesto sobre Hospedaje que pagan los hoteleros, expuso que el 70% de la promoción en 2019 se enfocó al mercado latino residente del sur de California, principalmente, que es el turismo que más derrama económica deja al sector turístico.
Sin embargo, señaló que no todos los resultados de la promoción pudieron ser medibles, pues mientras los medios digitales cuentan con sus propios programas de efectividad, la medición de resultados en los medios impresos y tradicionales es más complicada si no se implementan algunas claves de información dirigida a los clientes.
Por ello, una de las tareas que se llevó la titular del Comité de Mercadotecnia fue precisamente diseñar esquemas que permitan evaluar los resultados que ofrecen medios contratados para la promoción turística.
También se le encomendó procurar enfocarse en el mercado del sur de California que ha sido afectado en los últimos meses con una percepción diferente sobre Rosarito como destino turístico familiar, cultural, gastronómico, inmobiliario, etc.
Respecto al programa presupuestal, Stefani Talamantes señaló que existe un retraso de seis meses en cuanto a la liberación de los recursos al Comité de Mercadotecnia de Playas de Rosarito, lo que ha derivado en la suspensión del programa normal de promoción turística en medios de California.
Se han eliminado algunos contratos con empresas televisoras en Estados Unidos que venían apoyando la promoción de la nueva imagen de Rosarito como destino turístico, debido a que los recursos por parte del Gobierno del Estado están detenidos.
Aunque esta situación se ha presentado en años pasados, reveló que nunca había sido por tanto tiempo.
Una de las preocupaciones que expresaron los hoteleros fue lo relativo a las propuestas de las próximas autoridades estatales para unificar los recursos del fideicomiso de promoción turística y del fideicomiso empresarial, por lo que anunciaron que estarán pendientes de lo que suceda en este tema para emitir posicionamientos colegiados.
Durante la sesión, el Consejo Coordinador Empresarial presentó avances de la organización del evento Expo Arte y Decoración con el que arrancará la campaña Yo soy Rosarito, que tiene como finalidad llevar el mensaje a los habitantes del sur de California de que Rosarito no solo es un destino de conciertos, sino también de cultura, artesanías, gastronomía y muchos servicios más.
Debido a la premura del tiempo, asistentes recomendaron fortalecer la promoción en el mercado que se pretende recuperar, con información específica del evento Expo Arte y Decoración, para no crear confusión o cargar de información a los posibles visitantes con información relacionada con el programa normal de promoción turística Yo soy Rosarito.
