Rosarito
Certificación de Municipio Saludable a Rosarito entregó Jurisdicción Sanitaria
Por Delia Ruelas
Tras las acciones de prevención en materia de salud pública el Ayuntamiento recibió la certificación como “Municipio Saludable” por parte de la Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria, la mañana del viernes 28 de junio, el evento se llevó a cabo en la explanada de la casa municipal.
Al respecto el jefe de la jurisdicción de Servicios de Salud del Estado, el doctor Oscar Ginera Aparicio, indicó que durante los últimos tres años se logró trabajar con cuatro localidades donde se abordaron 4 escuelas entre estudiantes, docentes, padres de familia; en estas cuatro localidades se formaron 33 agentes y se certificaron 545 viviendas.
Por lo cual las acciones realizadas en cuatro localidades del municipio permitieron beneficiar a 2 mil 581 personas en los temas de prevención de obesidad y sobrepeso, infecciones de las vías respiratorias, enfermedades diarreicas.
Además se realizaron acciones en los temas de impacto del cambio climático y contaminación ambiental, negocios con cocinas limpias, así como jóvenes informados en diabetes, donde se logró impactar a 18 mil 950 personas.
Para lograr esta certificación consta de tres etapas, la primera de ellas de diagnósticos de problemas, la cual se basa en las observaciones de la Dirección Municipal de Salud, esto debe ser empatado con indicadores globales marcados por las autoridades federales, los proyectos que se generan en el tema y supervisar que se cumpla con los compromisos establecidos, la segunda etapa es la evaluación anual que se realiza para identificar los avances en cada uno de los proyectos, lo cuales en base al diagnóstico realizado se priorizan y se enfatizan las acciones para alcanzar las distintas metas, sobre todo con los recursos con los que se cuentan.
Esta labor deberá continuar, expresó el funcionario estatal por lo cual, exhortó a la población a continuar con la prevención a través de la higiene y saneamiento básico de las comunidades, así como cumplir con los esquemas de vacunación, salud bucal, seguimiento de la talla y peso, entre los miembros de las distintas comunidades.