Categorías: Rosarito

Reactivar el Comité de Ciudades Hermanas, demanda ex Presidente a próximos gobiernos

Por Juan Pablo Sebastián

El ex Presidente del Comité de Ciudades Hermanas de Playas de Rosarito Jorge Roberto Villanueva Ulibarri, consideró un error el hecho de que el gobierno haya tomado el control de este organismo ciudadano, pues lejos de dar continuidad a los proyectos de hermanamiento y cooperación, las actividades quedaron supeditadas a las posturas políticas de los gobernantes en turno.

Recordó que fue durante la administración de Javier Robles Aguirre cuando la FRAO asumió la directriz del Comité de Ciudades Hermanas,  que para entonces tenía una larga trayectoria de cooperación y hermanamiento gracias a las gestiones de los anteriores gobiernos.

Dijo que durante el periodo que le tocó presidir el Comité de Ciudades Hermanas, se logró el hermanamiento con las ciudades californianas de Glendale y Huntington Park, y con las ciudades mexicanas de La Paz en Baja California Sur y con Iguala en Guerrero. Este último hermanamiento fue en el marco de la celebración de los festejos de Bicentenario de la Independencia.

También se lograron fortalecer lazos de amistad con otras ciudades de Arizona y California, además de la visita del embajador de Chipre en México con quien se firmó la carta de intención de hermanamiento.

Los resultados se tradujeron en importantes donativos para Rosarito, entre motocicletas para la Policía Municipal, autobuses para el traslado de pasajeros, pintura para programas “antigraffiti” y otros vehículos más que fueron donados al Ayuntamiento para las diferentes dependencias operativas.

Mientras las relaciones diplomáticas con ciudades de México, Estados y otros países del mundo iban en crecimiento, durante el gobierno de Silvano Abarca Macklis los esfuerzos comenzarían a desmoronarse, pues lejos de atender las recomendaciones para desligar al Comité de Ciudades Hermanas de la FRAO, continuó con la misma política diplomática de Javier Robles Aguirre.

Pero la caída más drástica en materia de hermanamiento vendría durante el gobierno de Mirna Rincón Vargas, cuando de plano no se vio el mínimo esfuerzo por mantener las relaciones diplomáticas con las ciudades hermanas.

“Se cortó todo el trabajo. No se hizo nada en esta administración. El trabajo que logramos durante el gobierno de Hugo Torres con las ciudades hermanas, ese plan de cooperación y cordialidad que habíamos armado con muchas ciudades, se vino abajo. Cuando llegó Silvano Abarca intentamos rescatar los programas de hermanamiento, le llevamos toda la información con el trabajo realizado, pero nos dijeron que no era necesario. No nos hicieron caso”, sostuvo Jorge Villanueva.

Ante esta situación, pidió a los próximos gobernantes rescatar las políticas de hermanamiento y desligar al Comité del gobierno, para que vuelva a ser un organismo ciudadano y pueda recibir los beneficios de las políticas de cooperación diplomática.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Simplifica INFONAVIT modelo para otorgamiento de créditos de vivienda

El Director General de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza informó de las nuevas reglas para el…

9 horas hace

Ofrecen ayuda emocional para personal educativo

El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), en coordinación con el Sistema…

9 horas hace

Cortes y bajones de luz dejan pérdidas a comercios del Bulevar Juárez

El mal estado del sistema de distribución de energía eléctrica de la Comisión Federal de…

9 horas hace

Proyecto Celene reviva Fiestas Patrias en la cancha del Plan Libertador

Después de varios años las canchas del Plan Libertador volvieron a ser el escenario de…

9 horas hace

Sorprende pequeño boxeador del Club Paco Cuesta

Cómo todo un profesional el pequeño Ángel Galeana de 4 años de edad,  “robó cámara”…

9 horas hace

Motociclistas Rolling Deep 4 Charities entregan juguetes y bicicletas a niños rosaritenses

La agrupación de motociclistas Rolling Deep 4 Charities, provenientes de Los Ángeles, arribaron a Rosarito…

9 horas hace