Por Delia Ruelas
Cada 25 de octubre la Arquidiócesis de Tijuana celebra a la Virgen de Nuestra Señora de Loreto, Patrona de Las Californias, pues fue en 1697 cuando se fundó la primera misión en Baja California Sur dedicada precisamente a la Virgen de Loreto.
Por llamado del Arzobispo Metropolitano cada parroquia debió celebrar a la Virgen de Loreto y en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima ubicado en la Zona Centro, el padre Moisés Sergio Gordian, hizo un llamado a la comunidad católica para invocar a la Virgen de Loreto patrona de toda la península y la arquidiócesis de Tijuana, pues fue la primera imagen de la virgen María que llegó a Baja California.
Expresó que la virgen presenta al niño Jesús, con la intensión de conducir a los feligreses a él, quien es el camino, verdad y vida.
El padre narró la leyenda que cuenta por qué la imagen de la virgen no tiene brazos, expresó que les prestó sus propios brazos a los pescadores para que tuvieran una buena jornada después de un día cansado y sin resultados positivos.
“La Virgen de Loreto debe impulsar a ser buenos servidores como ella, así también a ayudar a los que sufren por diversas causas, puesto que somos llamados a ser servidores como ella”.
Al finalizar la celebración eucarística el padre Gordian invitó a los asistentes a acercarse a la imagen de la virgen y pedirle su intercesión ante su hijo, incluso bromeando les señaló que se tomaran la foto para presumirla en el Facebook.
Al respecto el Arzobispo, Monseñor Francisco Moreno Barrón exhortó a los feligreses a centrar la fe en la Santísima Virgen María quien conduce al católico a Cristo Jesús. También invitó a los feligreses a todos los días rezar el Santo Rosario en familia, que es como una corona de rosas que se le puede ofrecer la Virgen de Loreto, o bien o una Ave María por la mañana y por la noche.
Robos desde automóviles, dinero, herramientas incluso alimentos fueron reportados en diversas viviendas del municipio durante…
Por Delia Ruelas Una de las siembras más importantes para los ranchos de los cañones…
Por Juan Pablo Sebastián Al dar a conocer los esfuerzos de reclutamiento de nuevos aspirantes…
Por Juan Pablo Sebastián Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias…
Por Juan Pablo Sebastián Un déficit de casi el 80% es lo que tiene Rosarito…
Rosarito sí necesita instituciones ambientales, pero reales, profesionales y con propósito, no nuevas nóminas, sino…