Categorías: Tijuana

Deben conciliar arrendatarios y clientes para evitar mayor impacto económico ante pandemia

Luego de que el Congreso de Baja California aprobara un decreto para prorrogar el pago de rentas por los meses de abril y mayo, los profesionales inmobiliarios han tenido que realizar la labor de conciliadores entre arrendatarios y clientes para aminorar el impacto económico que ha provocado la emergencia sanitaria.

Así lo señaló Andrés Soriano Padilla, Presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), al referirse a la reforma que se hizo en el Código Civil del Estado, el cual permite la prórroga en el pago de rentas, como una forma de apoyar a la ciudadanía en medio de la crisis por el coronavirus.

Sin embargo, el dirigente indicó que la gran mayoría de los arrendatarios sobreviven del pago de rentas, como su único medio de ingresos, por lo que los socios de APIT se han visto en la necesidad de ser mediadores, asesorando en este tema tanto a los propietarios de los inmuebles como a los clientes.

“Lo que estamos haciendo como intermediarios es conciliar con ellos, porque es una realidad que tenemos que apoyar, por lo que partimos de la asesoría para que se entienda que ese decreto es temporal, que no significa un no pago, sino un diferimiento”, expuso.

Soriano Padilla precisó que los agentes inmobiliarios evalúan que las personas realmente necesiten del decreto y, de ser así, aclararles que se trata de una prórroga del pago de rentas, de manera que pasando los meses de abril y mayo, finalmente tendrán que saldar la deuda con el arrendatario.

En este sentido, la APIT asesora para que ambas partes lleguen a un acuerdo en cuanto a la manera en que se darán esos pagos, acordando rentas en pesos, o bien, estableciendo topes al tipo de cambio, ya que muchas propiedades se ofertan con la moneda norteamericana, la cual ha incrementado su valor exponencialmente en las últimas semanas.

“La intención es que esta situación que nos ha traído la pandemia, impacte lo menos posible. El universo de gente que está acostumbrada a pagar en dólares, trabaja en Estados Unidos, así que la gente que busca el ajuste es menor, pero no sabemos si en un futuro vaya de menos a más, porque desconocemos si el gobierno de Estados Unidos continuará dando apoyos a sus ciudadanos, hay mucha incertidumbre”, apuntó.

Por otro lado, el tratamiento con los arrendamientos comerciales e industriales es diferente, abundó, ya que ésta situación se está abordando a través de las cámaras empresariales como la Canaco, a la cual pertenece la APIT, toda vez que no ha habido un apoyo real ante la contingencia para las pequeñas y medianas empresas, y esas son gestiones que realizan los organismos con el gobierno.

Mientras que en el caso de los inmuebles para vacacionar en la zona costa, Andrés Soriano comentó que no ha habido demanda por parte de los clientes, de acuerdo con lo que han notificado los socios que administran este tipo de propiedades.

“A como está la situación, no hay una bolsa de solicitudes para vacacionar, los clientes se están resguardando más en casa, que buscando alternativas para salir, para descansar, más aún por la información de los medios de comunicación de quédate en casa”, afirmó.

Por último, el líder de la APIT subrayó que una oportunidad que se visualiza en medio de esta crisis por el Covid-19 está en el nicho de mercado que trabaja en Estados Unidos y duerme en Tijuana, por lo que los agentes asociados continúan con sus reuniones y capacitaciones virtuales.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Solo 144 casas bienestar se entregarán en Rosarito en una primera etapa

Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…

3 horas hace

Invitan a sumarse al Comité de Rosarito Limpio

Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población,  al…

3 horas hace

Hallan sin vida a taxista reportado desaparecido

Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…

3 horas hace

Repara CESPT dos fugas que dejaron sin agua a varias colonias de Rosarito y Tijuana

Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…

3 horas hace

Capacita CESPT a 385 trabajadores con cursos sobre temas diversos

De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…

3 horas hace

Repunta violencia de pareja

Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…

3 horas hace