Categorías: Tijuana

Arranque oficial aplicativo Mujeres Alerta

Herramienta para abatir el acoso callejero en Baja California

Tomada de El Mexicano

La Red Estatal de Mujeres Lila BC, encabezada por la Mtra. Laura Torres Ramírez, anuncia el arranque del aplicativo móvil “Mujeres Alerta”, herramienta que ayudará a disminuir el acoso callejero en Baja California.

Dicha presentación se realizó en las instalaciones de la Universidad UNID Campus Tijuana, liderada por el rector Manuel Flores.

“Primero que nada agradecemos a la universidad y a su director Manuel Flores, por la apertura, y lo que buscamos con esta plataforma, es mapear las zonas de peligrosidad en todo Baja California y crear zonas seguras para las mujeres, al menos del trayecto de su casa al trabajo o a la escuela y viceversa, queremos que se sientan protegidas, y esta herramienta viene aportar este mapeo, pero es importante que sepan que no es de reacción inmediata, como el botón morado” añadió Laura Torres.

En ese mismo sentido la líder estatal, comentó que el acoso callejero es un problema social grave que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, y Baja California no es una excepción.

“Cada 7 de 10 mujeres de 15 años en adelante han experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, por eso es importante conocer y reconocer las zonas donde las mujeres se sienten más vulnerables, hoy hacemos oficialmente el arranque de este aplicativo que todos pueden utilizar, la pueden buscar por Internet, como www.redmujereslilabc.com” comentó la líder estatal

En ese mismo sentido Torres Ramírez, agregó que según los datos que brinda el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el acoso y hostigamiento sexual ha ido en aumento desde el 2016.

“Tenemos que trabajar en conjunto para disminuir las cifras, la tendencia desde el 2016 fue de tres mil 179 casos, en el 2017 fue de cuatro mil 415, en el 2018 seis mil 058, en los años de pandemia del 2019 hasta el 2022, se registraron 36,674 casos, y hasta abril del 2023, se registraron a nivel nacional 3 mil 635, siendo marzo “, el mes de la mujer “, con un aumento de mil 057 casos”, añadió

Agregó que hasta abril del 2023, Baja California, se encuentra en cuarto lugar en incidencias de acoso y hostigamiento sexual, con 293 llamadas de emergencia, el primer lugar lo ocupa la ciudad de México con 501, le sigue el estado de México con 352 y Guanajuato con 340, estas incidencias solo son el preámbulo para otros delitos, como violencia familiar y feminicidios.

En el evento estuvieron presentes: Moisés Espitia, Dir. Radiografía Económica, estrategias basadas en datos, Desarrollador del aplicativo, Rebeca Bejarano, Coordinadora de Rosarito de la Red de Mujeres Lila, Carolina Anda, Lupita Álvarez, Juanita Pérez, Natalia Merino, Merixtell Calderón, Laura Ayala, entre otros.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace