Categorías: RosaritoTijuana

Zona metropolitana Tijuana-Rosarito fue la más violenta del mundo en 2018

Por Juan Pablo Sebastián

Un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México difundido en medios nacionales, ubicó a la zona metropolitana de Tijuana y Rosarito como la más violenta del mundo en 2018, seguida de Acapulco y de Caracas, Venezuela.

De acuerdo con el reporte, Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, registró una tasa de homicidios de 138.26 por cada 100,000 habitantes.

Si bien el análisis excluyó urbes con conflictos bélicos abiertos como Siria, Afganistán, Irak, Sudán y Ucrania, contempló las zonas metropolitanas de las ciudades, aunque oficialmente pertenezcan a otros municipios, siempre y cuando no haya interrupciones de la mancha urbana mayores a 10 kilómetros.

En su informe, la organización señala que México sustituyó a Brasil como el país con el mayor número de urbes más violentas, tomando en cuenta 50 ciudades de más de 300.000 habitantes.

Las primeras 10 ciudades que figuran en la lista son Tijuana, Acapulco, Caracas, Ciudad Victoria (México), Ciudad Juárez (México), Irapuato (México), Guayana (Venezuela), Natal (Brasil), Fortaleza (Brasil) y Ciudad Bolívar (Venezuela).

En total son 15 ciudades del país las que están dentro del listado, desplazando a Brasil, que durante varios años presentaba el mayor número de ciudades violentas.

En el 2017, la ciudad más violenta del mundo también fue mexicana, el puerto de Acapulco, que ahora se ubica segundo lugar.

De las cinco ciudades que encabezan la lista, cuatro son mexicanas: Tijuana, Acapulco, Ciudad Victoria y Ciudad Juárez. Esta última también ubicada en la frontera con Estados Unidos.

La ONG atribuye el problema en México a las disputas que libran en el país los integrantes del crimen organizado, lo que se cristaliza en una violencia en las calles.

Mencionó que las ciudades de La Paz y Los Cabos, que en 2017 ingresaron en los primeros lugares debido al crimen organizado, en 2018 ya no figuran en lo alto de la lista, debido a que un grupo criminal se impuso a sus rivales.

Dentro de las 50 ciudades más violentas, 42 están ubicadas en América Latina.

El país donde se percibieron mejoras fue en Colombia, donde cada vez es menor la violencia urbana y este año forman parte del listado Cali y Palmira.

En el caso de Venezuela, cuya capital está en tercer lugar de la lista, la organización destacó una dificultad cada vez mayor para reconocer la magnitud de la violencia.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

11 minutos hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

14 minutos hace

Reactiva Ayuntamiento “vivero” en colonia Reforma

Por Juan Pablo Sebastián El gobierno municipal reactivó el "vivero" que hace algunos años operó…

14 horas hace

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

2 días hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

2 días hace

Obras Públicas se encargara de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargarán del mantenimiento del talud, ubicado…

2 días hace