De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los síntomas más habituales para sospechar de un caso por COVID-19 está la fiebre, tos seca, cansancio y otros de gravedad como dificultad respiratoria, presión en el pecho o incapacidad para hablar o moverse.
Así como la pérdida del olfato y del gusto que comúnmente se presenta en quienes padecen de esta enfermedad, informó la doctora Eglys Luna Gómez, otorrinolaringóloga adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California.
Agregó que la anosmia o pérdida de olfato y la disgeusia, que es la alteración en el gusto, no es exclusiva del COVID-19, sino que puede aparecer entre pacientes con infecciones de tipo viral, inclusive quedar como una secuela o con daño permanente.
Otra sintomatología que aparece con en esta enfermedad es la hipoacusia, que es la incapacidad de escuchar y vértigo, zumbidos en los oídos, la cual también requiere de tratamiento, indicó.
Luego de dos semanas del diagnóstico por lo regular los pacientes muestran un progreso de la pérdida del olfato y del gusto; sin embargo, recomendó que si esta condición persiste mucho tiempo después de haberse recuperado del virus, se debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar para dar seguimiento al caso.
Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…
Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…
Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…
Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…
Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…
Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…