Categorías: Rosarito

Presentan propuestas y conclusiones en el II Congreso de Historia de Baja California

Por Delia Ruelas

La historia es un instrumento de identidad entre las comunidades, por ello su importancia expresó el doctor David Piñera, durante el segundo Congreso de Historia de Baja California, que tuvo como sede el Centro Estatal de las Artes (CEART) unidad Rosarito, el martes 10 de marzo.

Una de las conclusiones fue tratar el tema sobre la urgente necesidad de difundir la historia en las nuevas generaciones para fomentar el arraigo e identidad.

“Conocer nuestro pasado reforzará nuestra identidad como bajacalifornianos y permitirá reconocernos dentro de la historia nacional como mexicanos que somos.

Al mismo tiempo, se le da continuidad al trabajo realizado en septiembre de 1956, durante el primer Congreso de Historia Regional”, expresó Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura del Estado de Baja California.

Otra de las conclusiones es iniciar con la propuesta es abrir un ciclo de Historia de Baja California con conferencias mensuales y publicar las memorias sobre el congreso para difundir los temas en los centros educativos, expresó el secretario de Cultura.

Por lo pronto se recopilan las ponencias de todos los congresos que se han realizado en diez meses, donde participaron treinta y ocho ponentes con un público de dos mil personas en diferentes municipios de Baja California.

Cabe señalar que el programa del segundo Congreso, tuvo lugar en los cinco municipios y cubriendo así su propósito estatal; Tijuana fue la primera sede bajo la temática “Homenaje a Miguel León Portilla”; la segunda mesa se llevó a cabo en Ensenada, con la temática “La Antigua California”; la tercer sede fue Mexicali, con el tema “Baja California, Siglo XX”; la cuarta sede fue Tecate donde se abordaron los temas “La frontera de California” y “California en la cultura”.

Durante el cierre del congreso se contó con la presencia de la presidente municipal Araceli Brown, los miembros de la Academia Mexicana de Historia, como la doctora Araceli Almaraz; el Espeleólogo e historiador Carlos Lazcano Sahagún, el cronista de la ciudad Juvenal Arias Pérez y funcionarios municipales y estatales.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

1 día hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

2 días hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

2 días hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

3 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

3 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

3 días hace