Categorías: Rosarito

Plantea EU triplicar el recorte de agua

La Voz de la Frontera

Estados Unidos plantea adaptar una cláusula que data de 2007, para aplicar recortes adicionales en la entrega de la cuota de agua del Río Colorado para Baja California que en 2024 podrían sumar 305 millones de metros cúbicos (mm3), manifestó el investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Alfonso Cortez Lara.

Explicó que según las estimaciones preliminares, se considera que los niveles de agua de la presa Hoover, estarán un poco por debajo de los 1 mil 075 pies sobre el nivel del mar (psnm), con lo que se aplicaría el recorte implementado en 2022, que fue de 37 mm3 de ahorro y 62 mm3 de recorte, sumando 99 mm3.

Debido a que la cuenca del Río Colorado pasa por la sequía más larga e intensa de los últimos 114 años, y que es de donde se abastece de agua Baja California con una cuota de 1 mil 850 mm3 anuales, se empezaron a aplicar medidas de recortes establecidas en el acta 323 del acuerdo binacional de aguas entre México y Estados Unidos.

En junio del 2022, la delegada mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Adriana Reséndez Maldonado, informó que el Buró de Reclamaciones de Estados Unidos estableció que el nivel de la presa Hoover estaría por debajo de los 1 mil 050 psnm, por lo que se aplicaría el segundo nivel de recortes establecidos en el acta 323, que es de un ahorro de 42 mm3 y un recorte de 86 mm3, para un total de 128 mm3.

Una comisión se reúne cada año y según las nevadas que se reciban en las montañas Rocallosas de Estados Unidos, que es la principal afluente de donde se abastece el Río Colorado, y calcula el nivel de agua en el cual se encontrará la presa Hoover al 1 de enero del siguiente año.

Según el nivel y las tablas establecidas en el acta 323, es el recorte que se aplicará ese año.

Cortez Lara mencionó que para el 2024 el panorama es diferente, ya que en este momento la presa Hoover se encuentra en un nivel de 1 mil 060 psnm, es decir, por debajo de los 1 mil 075 psnm, pero por encima de los 1 mil 050 psnm, por lo que es muy probable que el recorte será similar al aplicado en 2022, que fue de 99 mm3.

La estimación se dará a conocer a mediados del próximo mes, con el modelo de 24 meses; con la tendencia actual y con datos aportados por la misma CILA, es muy probable que se estime que el nivel de la presa Hoover esté por debajo de los 1 mil 075 psnm al 1 de enero del 2024.

Sin embargo, también hay que considerar lo que dijo Jesús Luévano, ingeniero principal de la CILA en Ciudad Juárez, en reunión del G3, que es el Grupo de Trabajo Relativo a la Emergencia por Sequía, en la que también estuvo presente gente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) adscrita a Baja California.

En esa reunión, Luévano comentó que es muy posible que se apliquen recortes por 99 mm3 en 2024, pero, aparte, las autoridades de Estados Unidos están haciendo algunas consultas de un documento que se firmó en el año 2007 y que es la base de las actas de la 318 hasta la 323, que caduca en el año 2026, al igual que el acta 323.

“Y en ese documento establecen que, aparte de las actas, puede haber medidas adicionales de recortes, o sea, reducciones adicionales a las que se establecen en las tablas del acta 323”.

Para el caso de México, si no se toman medidas de recuperación de volúmenes que se queden en la presa Hoover, entonces los recortes adicionales tienen que ser de 620 mm3 de agua, entre los años 2024 y 2026, es decir, en los próximos 3 años.

Lo cual lleva un número promedio anual de recorte por 206 mm3 durante todo el año 2024, otra cantidad similar en el 2025 y una más igual en 2026 para sumar los 620 mm3.

Es decir, se aplicará una reducción de 206 mm3 adicionales a los 99 mm3 establecidos en el acta 323 en tan solo en el año 2024, que sumado, el próximo año podría tener un recorte por 305 mm3, cantidad similar al consumo de la ciudad de Mexicali por 3 años, que es de 100 mm3 anuales.

Estos 305 mm3 de agua se restarán de los 1 mil 850 mm3 que recibe anualmente Baja California por el Río Colorado, con lo que solo serían en 2024 la cantidad de 1 mil 545 mm3.

Estas medidas adicionales son para tratar de mantener los niveles de las presas Hoover y Glenn Canyon.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

2 horas hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace