Categorías: Rosarito

Más del 30% de internos por robo son reincidentes: Sistema Estatal Penitenciario

Por Juan Pablo Sebastián

La Jefa de Reinserción Social de  la Subsecretaria del Sistema Estatal Penitenciario, María Cristina Mariscal Velásquez, reconoció que la reincidencia en internos en Baja California es significativamente alta, principalmente en el delito de robo en todas sus modalidades.

Al asistir de invitada con el grupo Madrugadores que preside Carmen de la Toba, el miércoles 10 de abril, la Psicóloga especialista en rehabilitación social estimó que más del 30% de los internos por robo, reinciden en la comisión de este delito una vez salen de prisión, lo que representa una cifra alta considerando que en Baja California existen más de 11,000 internos en las diferentes prisiones.

Curiosamente, la reincidencia en internos que purgan delitos de tipo sexual, es de apenas el 2%, mientras que en homicidios es de tan solo el 1%.

El principal factor que propicia la reincidencia es el entorno y las amistades con las cuales se juntan los internos al salir de prisión, pues muchos de ellos regresan con  los mismos amigos, conocidos y lugares donde se enviciaron.

Destacó que el Sistema Penitenciario en Baja California maneja una diversidad de programas enfocados al desarrollo humano y a la reinserción social de los internos, pero lamentablemente siguen ganando terreno las drogas y los entornos negativos, además de la decadencia de las familias como instituciones y pilares de la sociedad.

Al igual que funcionarios del Instituto de Psiquiatría, la especialista afirmó que los programas de prevención como el DARE y Escuela para Padres, pese a ser muy buenos, están fallando porque no llegan a quienes tienen que llegar.

En el caso del DARE y a pregunta expresa de Rosa Marina Arteaga González, quien destacó el esfuerzo que hacen los agentes DARE para llevar el programa a las escuelas, la funcionaria aseguró que mientras no se involucre a los padres en esta labor de prevención, el programa resultará infructuoso.

El ingeniero Rubén Oliva Ainza, destacó que para la labor de educar a los padres existe el programa Escuela para Padres y consideró que una estrategia efectiva sería coordinar los dos programas, a lo que la funcionaria contestó que este programa tampoco será efectivo si no llega a los padres vulnerables.

Dijo que en su larga experiencia en la aplicación de este programa, ha visto que los padres que acuden a tomar el curso tienen hijos que se portan bien, mientras que aquellos padres con hijos vulnerables no tienen tiempo de asistir por la necesidad apremiante de trabajar para llevar el sustento a casa.

“Llevo años trabajando con estos programas y puedo decir con seguridad que mientras no se trabaje con los padres que verdaderamente necesitan entender el problema, vamos a ser un fracaso. Resulta que los padres que toman el curso tienen hijos que se portan bien, pero lo que necesitamos es educar a los padres de hijos que se portan mal y que están propensos a caer en las drogas”, sostuvo la especialista.

Ante este panorama, dijo que es necesario implementar medidas para acercar estos programas a las familias y zonas vulnerables, y en horarios accesibles.

“Si seguimos impartiendo los cursos de 8 de la mañana a las 3 de la tarde, vamos a seguir siendo un fracaso, necesitamos implementar horarios donde los padres que verdaderamente lo necesitan puedan asistir, llevarlo a las plazas, iglesias, a los centros comunitarios…”, señaló.

En otros temas y a pregunta expresa de los asistentes, la funcionaria opinó sobre el polémico tema de la legalización de la marihuana.

Quitándose la investidura del Sistema Estatal Penitenciario, dijo que en su opinión muy personal la sociedad mexicana no está preparada para una iniciativa de este tipo, pues si bien terminaría con las muertes por el control de la venta de droga en las ciudades, el entorno social en que viven las familias mexicanas es extremadamente vulnerable a las drogas.

“Yo creo que no estamos preparados para una iniciativa de este tipo, porque cada droga afecta de diferente manera a los organismos. Puede ser que a unos no les pase nada, pero en otros la reacción puede ser diferente y causar muchos problemas a su salud y a la sociedad”, advirtió.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

51 minutos hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

53 minutos hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

56 minutos hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

59 minutos hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

60 minutos hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 hora hace