Categorías: Rosarito

Los secuestradores no pueden sobrevivir sin que la autoridad lo permita: Gustavo Huerta

Por Juan Pablo Sebastián

El ex Director de Seguridad Pública de Rosarito, Capitán Gustavo Huerta Martínez, opinó que la situación de violencia que vive Rosarito, particularmente el resurgimiento de los secuestros, es el reflejo de la degradación de la seguridad pública producto de la errónea estrategia de combate a la inseguridad.

Las decisiones equivocadas, los compromisos e intereses políticos, así como la falta de seguimiento al efectivo plan de seguridad pública que se implementó en Baja California hace 10 años, han provocado los históricos niveles de violencia que vive Rosarito.

“Es algo que ya se había predicho desde el 2013 cuando la incidencia delictiva se incrementó considerablemente. En su momento se dijo que si no se tomaban las medidas a tiempo, volvería el problema de la violencia. No se tomaron las recomendaciones que se hicieron, se abandonó el plan de seguridad pública que nos dio resultados en Baja California, vino el resurgimiento de los grupos delictivos, un descontrol en los mandos policíacos… y lo que hoy estamos viviendo son los estragos de la inseguridad que se dejó crecer. Rosarito está rebasado por la inseguridad”, sostuvo el consultor en temas de seguridad pública.

Sobre el regreso de los secuestros, fue directo al señalar que los secuestradores no pueden sobrevivir solos, sin el amparo de alguna autoridad policíaca.

“El delincuente no puede sobrevivir sin que lo permita la autoridad. No necesariamente porque la autoridad participe, también por omisión, que los policías no hagan lo que tienen que hacer. Si están trabajando así es  porque son favorecidos por alguna situación que la autoridad permite”, enfatizó al referirse además a la falta de liderazgo en la Corporación policíaca municipal, donde se exhibe una descoordinación por la imposición de mandos policíacos que impiden brindar resultados efectivos.

“La autoridad se la pasa dando justificaciones, dice que están trabajando, están haciendo decomisos, detenciones de delincuentes, pero no brinda soluciones. Una cosa es lo que dicen las cifras oficiales y otra es la percepción que va de la mano con la realidad. Hoy la cifra negra es del 93%, que son los delitos no denunciados, el otro 7% es la estadística en la cual se basan las autoridades para dar sus reportes, entonces ¿son creíbles las cifras que maneja la autoridad?, cuestionó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

14 minutos hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace