Categorías: NacionalRosarito

Los paraísos turísticos secuestrados por grupos criminales

Tomado de El Universal

La violencia que vive el País y que ha dejado más de 29 mil 692 homicidios dolosos en los primeros 10 meses del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, según cifras oficiales, también ha golpeado a los principales destinos de playa mexicanos, ubicando a ocho de estos municipios turísticos entre los 50 más violentos.

Ejecuciones, multihomicidios, cobros de piso, desapariciones, secuestros, ataques a bares, quema de unidades de transporte público y hasta amenazas de muerte a autoridades locales, es lo que han vivido destinos antes considerados verdaderos paraísos para visitantes nacionales y extranjeros.

De acuerdo con el sitio especializado el crimen, que realiza un top con los municipios más violentos del país mediante un análisis de los datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al menos ocho de estos paraísos registraron entre abril y septiembre del 2019 tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes tan altas que se contabilizan entre las primeras 50 del territorio.

Los destinos incluidos en este conteo se ubican principalmente en el litoral del océano Pacífico y van de las costas de Baja California hasta las de Guerrero, pero también incluyen a dos joyas del Caribe mexicano que han sido secuestradas por la violencia.

Con 142.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, Playas de Rosarito, un destino de descanso para estadounidenses en retiro en costas de Baja California, se ubica a la cabeza de estos paraísos golpeados por la violencia como el tercer municipio con la mayor tasa de homicidios en el país, solo superado por Almería, Colima, 272.1, y Bocoyna, Chihuahua, con 173.7; ninguno de estos municipios son destinos de playa o con vocación turística.

En cuarto lugar aparece Manzanillo, Colima, con 141.3 asesinatos por cada 100 mil habitantes y conocido como uno de los principales puertos del país; le sigue Tijuana, en Baja California, que ocupa la posición 10, con una tasa de 188.8 muertes violentas.

Once puestos después se ubica Acapulco, Guerrero, con una tasa de 68.1 homicidios, y hacia el final vuelve a aparecer Baja California, con Ensenada en el puesto número 48 y una tasa de 44.4 asesinatos.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

7 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace