Categorías: Sin categoría

Llama IMSS BC a moderar consumo de grasas para prevenir enfermedades

 

         El exceso de estos alimentos provoca elevación de niveles de colesterol y triglicéridos.

         El Instituto recomienda acudir una vez al año a realizarse chequeo en consultorios PrevenIMSS.

consumir continuamente cantidades elevadas de grasas, principalmente saturadas  o carnes rojas, predispone a desarrollar sobrepeso, obesidad y otros padecimientos que paulatinamente afectan la salud, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda moderar esta práctica, adoptar una dieta balanceada y realizar con regularidad alguna actividad física.

El doctor Alejandro Vizcaino García, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30 del IMSS en Baja California, explicó que las grasas saturadas derivan de los aceites quemados y productos cocinados en aceite en repetidas ocasiones, y éstos, así como la carne de cerdo, el huevo (en especial la yema) y las harinas refinadas provocan acumulación de grandes cantidades de grasa en el organismo.

Indicó que la dislipidemia es una condición alterada del metabolismo por altas concentraciones de lípidos, y es uno de los grandes problemas generado por desequilibrios en la alimentación, con dietas muy cargadas de harinas y grasas saturadas, provocando que en la sangre se eleve la concentración de lípidos, como colesterol y triglicéridos, causantes de enfermedades cardiovasculares o cerebro vasculares.

Vizcaino García resaltó que el consumo de aceite de oliva es idóneo para no exceder en grasas saturadas, lo mismo que el aguacate, almendras, nueces, aceitunas, entre otros productos que contienen muy buenas cantidades de grasas saludables. No obstante, puntualizó que este tipo de grasa también debe consumirse en cantidades moderadas, sin excesos.

Las principales recomendaciones para prevenir complicaciones por consumo de grasas son: mantener una alimentación equilibrada, que incluya ingesta de frutas, verduras y grasas en proporciones adecuadas para el organismo, lo mismo que realizar ejercicio físico frecuentemente.

Finalmente, el director del HGZ No. 30 recomendó a la población derechohabiente acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, con la finalidad de evaluar su estado de salud a través del chequeo PrevenIMSS, una estrategia preventiva con acciones específicas para cada grupo de edad.

 

 

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace