Por Juan Pablo Sebastián
El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) Roberto Quijano Sosa defendió la legitimidad de las cifras delictivas que reporta periódicamente y aunque en muchas ocasiones las autoridades policiacas difieran con ellas, “los números son fríos pero reales y oficiales”.
Durante su participación con el Consejo Coordinador Empresarial el miércoles 30 de agosto, el analista ciudadano de seguridad pública recordó que los reportes mensuales de seguridad pública son basados en tres fuentes oficiales:
El Sistema Nacional de Seguridad Publica, el Sistema Estatal de Seguridad Publica y la Fiscalía General del Estado.
Aunque no descartó un margen de error como en todo sistema estadístico, consideró que los números reflejan una realidad que no se puede ocultar pese a que las autoridades insistan en tener otros datos.
“Cuando esta información se presenta a los funcionarios públicos, pues muchas veces no les gusta. Puede ser que estemos incorrectos, no somos infalibles, pero si alguna autoridad municipal tiene otra información, que nos diga cuál es su fuente y en qué estamos incorrectos, pero en el cien por ciento de los casos no nos han debatido ninguna cifra. Si estoy mal, Alcalde o Alcaldesa, pues nomás díganme cual es la información real, porque nosotros tenemos tres fuentes, porque para hablar necesitamos tener fuentes confiables y si ustedes tienen otra, pues díganos cuáles son”, expuso.
Más allá de las cifras, puntualizó que la percepción de inseguridad es una realidad que se acentúa con el incremento de los hechos delictivos, reflejando el evidente deterioro de las instituciones de seguridad, sobre todo las policías municipales.
Sobre este último punto, reveló que la confiabilidad de las instituciones de seguridad está por los suelos.
Mientras el Ejército Mexicano y la Marina tienen aprobación arriba del 85%, las policías municipales bajan hasta el 35%.
“Entonces, dile a Arellano que esta reprobado o dile a la Alcaldesa de Tijuana que su policía esta reprobada, pues no les va a caer nada bien.
Hablar frente a cualquier autoridad de estos temas son incomodas, pero ni modo, tenemos que decir las cosas como son, no les gusta que les hablen golpeadito y menos que los contradigan”, expuso.
Durante la sesión, consejeros empresariales expusieron sus principales inquietudes en seguridad, principalmente en el tema de las extorsiones policiacas, que si bien se calmaron un poco tras el volanteo de prevención, siguen presentes y amenazando el sector turístico.
“No solamente son las extorsiones a turistas o ciudadanos rosaritenses, sino también al transporte de carga, a los UBER y a cualquier persona. Son temas que se deben erradicar para lograr el desarrollo económico y turístico de Rosarito”, expuso por su parte el presidente del CCE Gustavo Torres Ramírez.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…