Categorías: Rosarito

Largas filas para registro de vehículos “chocolate”

Por Juan Pablo Sebastián

Tras la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Baja California, donde anunció el decreto para regularizar los autos “chocolate”, largas filas de automovilistas se han hecho en el módulo de registro ubicado en el centro de servicios del Gobierno del Estado en Rosarito.

Hasta principios de semana, se habían censado más de 75 mil vehículos en todo el Estado, pero la cifra incrementará drásticamente en estos últimos días del censo.

Encargados del módulo de registro informaron que la fecha límite del censo es el próximo 30 de octubre, por lo que invitaron a los propietarios de autos “chocolate” para que acudan a registrar su vehículo, aprovechando el programa anunciado por el Presidente de México.

Detallaron que este decreto permitirá regularizar todo tipo de vehículos de procedencia extranjera siempre que los propietarios cumplan con los requisitos, brindando seguridad tanto a los propietarios, como a los ciudadanos en general, pues cabe recordar que muchos de los ilícitos son cometidos en este tipo de vehículos.

Debido a que se trata de un registro federal que pretende garantizar la seguridad de los propietarios, el proceso es algo tardado, lo que ha llegado a desesperar a muchos automovilistas.

Además los requisitos básicos documentales, los encargados del módulo toman fotos a los vehículos, a las placas y los números de serie, con el fin de constatar la documentación que les presentan los solicitantes, lo que hace más tardado el censo.

No dejaron de invitar a todos los propietarios de carros chocolate para que aprovechen los beneficios de este programa y logren la seguridad de lo que para muchos es su patrimonio y fuente de trabajo.

Los requisitos son: comprobante de domicilio, licencia de conducir vigente, presentar vehículo para fotografías, correo electrónico y un pago de 1000 por el registro.

Una vez hecho efectiva, la respectiva regularización, pagarán otra cuota por el derecho a la importación, de aproximadamente 2,500.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

22 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

22 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

22 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

22 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

23 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

23 horas hace