Categorías: Rosarito

Instala ciudadano comederos para perros abandonados en diversas calles

Por Delia Ruelas

Diez comedores para perros fueron instalados en diversas colonias de la Delegación Plan Libertador, por el ciudadano Julio Llamas, la iniciativa del proyecto es alimentar a los perros que deambulan por las calles, luego de haber sido abandonados.

El proyecto inició desde el pasado mes de enero y es solventado por el mismo ciudadano, quien solicitó a la población cuidar los comederos reciclados con galones, propuesta humilde, pero que alimenta a las mascotas sin hogar.

Cada cuatro días a la semana se encarga de recorrer los diez puntos estratégicos rellenando con croquetas que compra o bien que le regalan, sin embargo, en ocasiones se encuentra con la sorpresa de que los comederos son rellenados por la misma comunidad colindante.

Pero no todos respetan dicha iniciativa, pues en días pasados se instaló un comedero en el OXXO con esquina en la calle Manuel Gómez, donde fueron destrozados, por tal motivo se decidió reubicarlos a la gasolinera donde afortunadamente han sido respetados.

El señor Julio no se considera rescatista pues no posee un patio grande con las condiciones para resguardar a los perros abandonados, por tal motivo decidió iniciar el proyecto de los comederos con material reciclado, lo único que solicita es respetar dicho proyecto y si la población desea ayudar en tal iniciativa es bienvenida, incluso no solamente perros llegan a los comederos pues también gallinas, las cuales, han sido captadas tragando croquetas de los recipientes.

Él ha creado la página de Facebook denominada “Casa Colitas”, donde comparte fotografías y el avance de la iniciativa, así también propone en la reglamentación del municipio, el registro de las mascotas como miembro de la familia para evitar el abandono y la proliferación de perros callejeros, que no son más que mascotas abandonadas por dueños irresponsables.

“Los perros no son de la calle, esas mascotas que deambulan fueron abandonadas por dueños irresponsables, que no esterilizan o no se responsabilizan. Con un registro de los animalitos sabremos quién es el dueño del perrito, el registro podría ser gratuito o bien se aplicaría un impuesto como mínimo, así evitaríamos el abandono y la población sería más responsable”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

13 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

13 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

13 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

13 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

13 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

13 horas hace