Categorías: Rosarito

Instala ciudadano comederos para perros abandonados en diversas calles

Por Delia Ruelas

Diez comedores para perros fueron instalados en diversas colonias de la Delegación Plan Libertador, por el ciudadano Julio Llamas, la iniciativa del proyecto es alimentar a los perros que deambulan por las calles, luego de haber sido abandonados.

El proyecto inició desde el pasado mes de enero y es solventado por el mismo ciudadano, quien solicitó a la población cuidar los comederos reciclados con galones, propuesta humilde, pero que alimenta a las mascotas sin hogar.

Cada cuatro días a la semana se encarga de recorrer los diez puntos estratégicos rellenando con croquetas que compra o bien que le regalan, sin embargo, en ocasiones se encuentra con la sorpresa de que los comederos son rellenados por la misma comunidad colindante.

Pero no todos respetan dicha iniciativa, pues en días pasados se instaló un comedero en el OXXO con esquina en la calle Manuel Gómez, donde fueron destrozados, por tal motivo se decidió reubicarlos a la gasolinera donde afortunadamente han sido respetados.

El señor Julio no se considera rescatista pues no posee un patio grande con las condiciones para resguardar a los perros abandonados, por tal motivo decidió iniciar el proyecto de los comederos con material reciclado, lo único que solicita es respetar dicho proyecto y si la población desea ayudar en tal iniciativa es bienvenida, incluso no solamente perros llegan a los comederos pues también gallinas, las cuales, han sido captadas tragando croquetas de los recipientes.

Él ha creado la página de Facebook denominada “Casa Colitas”, donde comparte fotografías y el avance de la iniciativa, así también propone en la reglamentación del municipio, el registro de las mascotas como miembro de la familia para evitar el abandono y la proliferación de perros callejeros, que no son más que mascotas abandonadas por dueños irresponsables.

“Los perros no son de la calle, esas mascotas que deambulan fueron abandonadas por dueños irresponsables, que no esterilizan o no se responsabilizan. Con un registro de los animalitos sabremos quién es el dueño del perrito, el registro podría ser gratuito o bien se aplicaría un impuesto como mínimo, así evitaríamos el abandono y la población sería más responsable”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

21 horas hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

2 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

2 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

2 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

2 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

2 días hace