Categorías: Rosarito

Facilidades para regularizar lotes busca el Ejido Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián

Regularización de tierras para dar certeza jurídica a los propietarios y reubicación de las concesiones para la explotación de pozos de agua, son las dos tareas en las que se encuentra trabajando el recién electo Comisariado Ejidal de Primo Tapia José Carlos Torres Quintana.

A dos meses de tomar posesión del cargo, Torres Quintana aseguró que lleva importantes avances, pero que es necesario el apoyo total de la alcaldesa Mirna Rincón Vargas para avanzar más rápido.

“En el Ejido Primo Tapia hay cuatro mil hectáreas distribuidas en 200 ejidatarios. A lo largo de los años, muchas de estas parcelas han vendido terrenos, algunas como fraccionamientos formales con los debidos trámites pero otras no.

Lo que a nosotros nos interesa para que haya orden en Primo Tapia y en el Ejido en particular, es que todas esas ventas se regularicen, esto es, que tengan sus permisos del Ayuntamiento para que puedan titular a las personas que adquirieron

Lo que nosotros buscamos es un acercamiento con la Alcaldesa para establecer un convenio que nos permita tener facilidades en los trámites de regularización, que se hagan todos los tramites, pero que se nos dé prontitud y que haya respuesta, esa fue una promesa de mi campaña”, sostuvo el también fraccionador.

Agregó que otra promesa de campaña fue la reubicación ante la Comisión Nacional del Agua de los dos permisos para la explotación de pozos de agua que posee el Ejido Primo Tapia.

“El Ejido Primo Tapia posee dos títulos de concesión por un volumen de 100 mil metros cúbicos de agua en la zona de El Médano, pero es un pozo que si bien tenemos la concesión, ya no es funcional porque ya no necesitamos el agua ahí en el poblado, ya que la CESPT metió una red y nos brinda el servicio, en donde necesitamos el agua porque seguimos sin el servicio es en el norte del Ejido, en El Morro y en la zona de Rancho 40. Lo que estamos haciendo es tratar de reubicar legalmente esa concesión que tenemos en El Médano, a El morro, donde tenemos mucha agua físicamente pero no tenemos la concesión, en eso hemos estado trabajando. Apenas llevamos una Asamblea donde hubo mucha concurrencia, muy pocas veces vista, de casi 130 ejidatarios.

No estamos esperando hacer grandes innovaciones, sino sacar el rezago, porque eso implica dar seguridad a las inversiones que se hicieron, implica dar certeza a clientes que han comprado terrenos e implica desarrollo económico para el Ejido y sobre todo, poner un orden para marcar la pauta para el desarrollo inmobiliario en el Ejido”, sostuvo el Presidente del Ejido Primo Tapia.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

3 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

1 día hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace