Por Hernández Vilchis
Al termino del porfiriato se comenzó a impartir clases de boxeo en la capital de la República Mexicana en lugares denominados Academias como el Club Olímpico Mexicano, La Academia Metropolitana, al término de la Revolución se dio paso a los gimnasios del Colegio Militar, el Club Deportivo Internacional, la Universidad Nacional, la ESIME de Instituto Politécnico Nacional la famosa “Guay” YMCA Young Men’s Christian Association y para finales de la década de los 20’s inicia sus operaciones el Club Deportivo Hacienda con recursos oficiales, enfocado a jóvenes que desean practicar el arte de Fistiana.
Desde sus inicios el Prof. Ramón G. Velázquez se hizo cargo de la operación, haciendo un trabajo excelente durante varias décadas, donde organizaba entrenamientos públicos, cursos de capacitación, torneos y otras actividades en base a su experiencia como exboxeador, instructor, comisionado y finalmente Presidente del Consejo Mundial de Boxeo a mediados de los 60’s.
Ahí desfilaron infinidad de estrellas del pugilato, como Luis Villanueva Paramo “Kid Azteca” el rey del gancho al hígado y 17 años de Campeón Nacional de peso welter 66.678 kilos, José Luis Cruz el “Tarasco” Campeón Nacional pluma (57.153) y ligero (61.235) cuando no había divisiones intermedias, Baby Vázquez, Kid Anáhuac, Memo Diez y su alumno fiel Carlos Gómez también Campeón mosca (50.802), convirtiéndose este recinto en esa época en un lugar por excelencia para la práctica del boxeo.
A principios de los 80’s llego al Club Deportivo Hacienda como Directivo el Sr. David Martínez Hernández que apoyo ampliamente las actividades de este lugar logrando en tan solo 12 meses, conformar el equipo de waterpolo para las olimpiadas, ganaron el primer lugar del contingente femenil y varonil en el desfile deportivo de ese año, uno de los instructores era Tadeo Palomares, corredor y campeón de la carrera de San Silvestre, asistía con frecuencia el Dr. Alfonso Morales cronista de box y lucha libre por más de 3 décadas.
Finalmente Don David Martínez dio difusión al libro de boxeo que escribió el Prof. Velázquez ejemplificado por Carlitos Gómez y que muestra claramente los movimientos y trayectoria de cada golpe que se utiliza en este deporte espectáculo, convirtiéndose en una joya que todo entrenador debe consultar.
Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…
Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población, al…
Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…
Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…
De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…
Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…