Categorías: Rosarito

Discrepa ocupación hospitalaria de la Secretaría de Salud y Hospital General

Por Delia Ruelas

Ni camas disponibles, ni tomas de oxígeno, hay disponibles en el Hospital General, pues la ocupación hospitalaria no ha disminuido desde el pasado mes de marzo que se activó la alerta sanitaria por Covid-19.

La ocupación hospitalaria desde el inicio de la pandemia no ha disminuido del 135 al 140 por ciento, incluso se ha registrado hasta un 200 por ciento de ocupación. El nosocomio tiene un total de 32 camas censables es decir camas fijas pero entre camas de recuperación y camillas se logra tener hasta cincuenta y dos pacientes, así lo informó el Director Gustavo Estolano Ojeda.

El lunes 28 de diciembre se registró ocupación hospitalaria del 175 por ciento, así lo informó el Director, sin embargo, durante la transmisión informativa del Gobierno del Estado, el Secretario de Salud en el Estado, Alonso Pérez Rico, se informó que la ocupación era del 85% de ocupación hospitalaria no Covid.

El Director expresó que la saturación hospitalaria es derivada del rezago de cirugías; pacientes infartados; pacientes con enfermedades crónicas degenerativas mal cuidadas, como diabéticos descompensados; pacientes con neumonía; pacientes con tuberculosis, algunos de ellos en etapa complicada; y las mujeres embarazadas en un mayor porcentaje sin embargo, estos pacientes no son definitivos dentro del hospital.

Además de los pacientes sospechosos de Covid-19 los cuales se deben de aislar mientras se busca el traslado para el Hospital General de Tijuana, donde son atendidos aquellos que ocupan intubación.

Un 70% de los pacientes que son atendidos son procedentes de la ciudad de Tijuana tras ser habilitado como Hospital auxiliar para casos no relacionados con el virus, lo cual es parte de la conglomeración de pacientes que se atienden, sin embargo, dicha saturación lleva años presentándose.

Respecto a los pacientes que llegan lesionados en ataques con armas o por violencia, la cantidad es alarmante, expresó el director, “nuestro índice de manejo de pacientes este año comparado con años anteriores es tres o cuatro veces mayor”, cabe señalar que antes de la contingencia sanitaria los heridos por bala eran atendidos en el Hospital de Tijuana, sin embargo, ya no al ser habilitado especialmente para casos Covid.

Si actualmente no hubiera una alerta sanitaria derivada por la pandemia, durante el invierno también incrementan los reportes de hospitalización por accidentes en personas mayores quienes sufren caídas y se lastiman la cadera, fémur o pelvis, de igual forma aumenta la incidencia de mortandad de dicho sector vulnerable.

Así también incrementan las atenciones por los accidentes vehiculares y quemaduras de diversos tipos; la hospitalización de diabéticos e hipertensos descompensados por no cuidar su dieta alimenticia; hospitalización por neumonía, entre otros.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

9 horas hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

9 horas hace

Obras Públicas se encarga de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…

9 horas hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

10 horas hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

10 horas hace

Sujetos armados asaltan, golpean y amarran a personas en el Plan Libertador

hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas,  en el salón de eventos “Hacienda…

10 horas hace