Por Juan Pablo Sebastián
La diputada local María Yolanda Gaona Medina aseguró que las cuentas públicas del gobierno de Araceli Brown Figueredo durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, no pasaron debido a una serie de omisiones, desvío de recursos, opacidad, mal manejo de recursos públicos, retenciones salariales ilegales y corrupción.
Al asistir de invitada con el grupo Madrugadores el miércoles 5 de noviembre, la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana e integrante de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentó el informe de las observaciones hechas al gobierno de Araceli Brown Figueredo donde destaca entre otras cosas, retenciones de impuestos los salarios de los trabajadores del Ayuntamiento durante su gobierno.
“Si ustedes como empresarios pagan impuestos ¿por qué el Ayuntamiento de Rosarito no lo hizo? Ellos retenían los impuestos de los salarios de sus trabajadores y no lo enteraban ni a la Federación ni al Estado, ¿Qué hacían con ese dinero? ¿A dónde se iba? Lamentablemente, si no cumples con tus obligaciones como asalariado, también te llegan requerimientos, multas y sanciones. Lamentablemente, no dio cumplimiento a sus obligaciones fiscales ante la Federación y el Estado”, expuso.
Otra observación refiere el desequilibrio presupuestal que ejerció el gobierno de Araceli Brown Figueredo, gastando más de lo que recaudaba.
“Hay más de 119 millones de pesos en déficit, en donde de cada 10 pesos que el Ayuntamiento cobraba de impuestos, gastaba 12 pesos. Imagínense el desequilibrio financiero y cómo dejaron endeudado al Ayuntamiento de Rosarito, ¿A dónde se fueron esos 119 millones de pesos?
¿Cómo es posible que hayan dejado este déficit si hay una Ley de Presupuesto del Ejercicio y Gasto Público del Estado que establece un equilibrio?
Por cada peso que recaudas, debes gastarlo y se debe ver reflejado y demostrado. Se entregaron obras de baja calidad y en donde vemos que solo quedaron repartidas entre los amigos, quizás en esas obras se invirtieron un 20 o 30%, del cien por ciento que debía invertirse, hay que decirlo por su nombre, hubo desfalco, hubo corrupción”.
Aunque sobre estas observaciones solo se hicieron recomendaciones, la diputada señaló que interpondrán una denuncia ante la Fiscalía en contra de Araceli Brown Figueredo por los malos manejos de los recursos públicos.
Incluso, adelantó que ya promueven iniciativas tendientes a establecer candados para que los funcionarios públicos que incurrieron en malos manejos de recursos públicos, no puedan volver a ejercer.
Por otro lado, la diputada Gaona Medina condenó la problemática que se presenta en el Ayuntamiento de Rosarito por el retraso en la reincorporación de los 31 policías reprobados que resultaron con observaciones menores.
Recordó que por parte del Congreso ya emitieron un exhorto a las autoridades locales para agilizar el proceso de reincorporación.
Sobre este tema, se refirió a la incongruencia de los gobiernos actuales que piden regresar a la secretaría de seguridad ciudadana el C3, cuando fueron ellos mismos quienes propusieron pasarlo a la fiscalía general del Estado.
“Atoradas” iniciativas ciudadanas en el Congreso del Estado
En otro tema, la diputada Gaona Medina acusó a la bancada oficialista del Congreso del Estado de frenar las iniciativas ciudadanas y de los partidos de oposición.
De las 60 iniciativas presentadas como integrantes de un partido de oposición en lo que va de la actual legislatura, solamente tres han sido aprobadas.
“Hemos presentado iniciativas ciudadanas, pero no tenemos respuesta. No nos dicen si van a pasar o no van a pasar las iniciativas o si tenemos que cambiar para que realmente puedan transitar esas iniciativas y se conviertan en ley”.
Precisó que hasta ahora la única iniciativa ciudadana que ha sido aprobada es la “Ley Amparito”, que reforma el Código Penal del Estado para tipificar como delito el homicidio o lesiones causados por la negligencia de dueños de mascotas.
Dicha ley fue inspirada en el caso de la señora Amparo quien murió a causa del ataque de perros.
“Al momento de solicitar justicia, que hasta ahora no se ha podido dar, la hija de esta señora emprendió una gran lucha para poder tocar puertas. Al ver que nadie la escuchaba ni se hacía justicia, ella empieza a impulsar una iniciativa ciudadana y a recolectar firmas.
Déjenme decirles que para una iniciativa ciudadana se ocupan 500 firmas, pero para poder cumplir con la documentación ante el Congreso, es una tarea difícil.
Imagínense lo difícil que es presentar estas iniciativas si de las más de 60 iniciativas presentadas al Congreso por parte de esta servidora, solo 3 fueron aprobadas. Ahora imagínense una iniciativa ciudadana”, lamentó.
Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…
Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…
Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…
Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…
En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…
hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas, en el salón de eventos “Hacienda…