Categorías: Rosarito

Cuestionan programa de vigilancia federal “ciclos productivos”

Por Juan Pablo Sebastián

Como un fracaso consideraron comerciantes del sector turístico el programa de seguridad preventiva “Ciclos Productivos”, que implementó la Gendarmería hace unos meses para blindar la zona turística de Rosarito.

Los denunciantes señalaron que en ningún momento se lograron prevenir los delitos en la zona turística, pues los asaltos y robos con o sin violencia, siguieron registrándose hasta ahora.

Cabe recordar que hace algunos meses agentes federales del área de ciclos productivos de la Gendarmería llegaron a Rosarito para apoyar en la vigilancia de la zona turística, considerada como un “ciclo productivo”.

La presencia fue en atención a la solicitud del presidente Estatal de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Miguel Ángel Badiola, quien en su momento declaró que el objetivo del programa era atender la principal preocupación del sector gastronómico.

Así, dejó claro que tomó la bandera de la seguridad para llevar a cabo su interés de reactivar la CANIRAC.

A la fecha, los comerciantes no han tenido información sobre los resultados de este programa.

Por el contrario, aquellos que han sido víctimas de robos señalan que no tuvo resultados.

Muestra de ello fue el asalto a un restaurante de Primo Tapia, ubicado sobre la carretera federal, donde hombres armados ingresaron y a punto de pistolas asaltaron a empleados y clientes norteamericanos.

Por razones de competencia, el Subinspector de la Policía Federal en Baja California Jonhy Guevara, dijo desconocer los resultados de este programa, pues el programa ciclos productivos pertenece a una división de la Gendarmería.

“No me corresponde ese tema porque no es la División a la que pertenezco, lo que sí puedo decir es que nosotros necesitamos pedir autorización al municipio para entrar y el mismo municipio es el que nos dice hasta aquí termina tu función, ya no te ocupo más y yo me encargo. Posiblemente fue una decisión local por el que ya estén los agentes federales, pero también pudo haber sido por una necesidad que nosotros teníamos, porque no es el único Estado que necesita nuestra atención. Somos muy pocos policías para atender tantos problemas. Pero si se fueron los elementos o están menos, es porque hubo una decisión local o porque nosotros tuvimos otra necesidad en otra parte”, indicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

37 minutos hace

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

17 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace