Categorías: Rosarito

Cuestionan programa de vigilancia federal “ciclos productivos”

Por Juan Pablo Sebastián

Como un fracaso consideraron comerciantes del sector turístico el programa de seguridad preventiva “Ciclos Productivos”, que implementó la Gendarmería hace unos meses para blindar la zona turística de Rosarito.

Los denunciantes señalaron que en ningún momento se lograron prevenir los delitos en la zona turística, pues los asaltos y robos con o sin violencia, siguieron registrándose hasta ahora.

Cabe recordar que hace algunos meses agentes federales del área de ciclos productivos de la Gendarmería llegaron a Rosarito para apoyar en la vigilancia de la zona turística, considerada como un “ciclo productivo”.

La presencia fue en atención a la solicitud del presidente Estatal de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Miguel Ángel Badiola, quien en su momento declaró que el objetivo del programa era atender la principal preocupación del sector gastronómico.

Así, dejó claro que tomó la bandera de la seguridad para llevar a cabo su interés de reactivar la CANIRAC.

A la fecha, los comerciantes no han tenido información sobre los resultados de este programa.

Por el contrario, aquellos que han sido víctimas de robos señalan que no tuvo resultados.

Muestra de ello fue el asalto a un restaurante de Primo Tapia, ubicado sobre la carretera federal, donde hombres armados ingresaron y a punto de pistolas asaltaron a empleados y clientes norteamericanos.

Por razones de competencia, el Subinspector de la Policía Federal en Baja California Jonhy Guevara, dijo desconocer los resultados de este programa, pues el programa ciclos productivos pertenece a una división de la Gendarmería.

“No me corresponde ese tema porque no es la División a la que pertenezco, lo que sí puedo decir es que nosotros necesitamos pedir autorización al municipio para entrar y el mismo municipio es el que nos dice hasta aquí termina tu función, ya no te ocupo más y yo me encargo. Posiblemente fue una decisión local por el que ya estén los agentes federales, pero también pudo haber sido por una necesidad que nosotros teníamos, porque no es el único Estado que necesita nuestra atención. Somos muy pocos policías para atender tantos problemas. Pero si se fueron los elementos o están menos, es porque hubo una decisión local o porque nosotros tuvimos otra necesidad en otra parte”, indicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Entregan material deportivo a escuelas públicas

Con el objetivo de fortalecer la actividad física y los valores que el deporte promueve,…

19 horas hace

Familias disfrutan del Desfile Cívico de la Independencia de México

Después de 6 años regresó a Rosarito la participación de elementos de la Secretaría de…

2 días hace

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

2 días hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

3 días hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

3 días hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

6 días hace