Categorías: Rosarito

Conmemoran el Día Mundial de la Diversidad Cultural

Por Delia Ruelas

Son los purépechas el grupo indígena que más predomina en el municipio seguido de los nativos kumiai, por ello, la importancia de preservar sus costumbres, tradiciones y sobre todo su lengua ya que las nuevas generaciones se reúsan a hablar sus dialectos, por tal motivo se creó el Departamento de Atención a Pueblos Indígenas, para hacer valer y notar sus derechos, así lo indicó el encargado Jesús Romero, durante el festejo de las Lenguas Indígenas que se llevó a cabo en el parque Abelardo L. Rodríguez, el sábado 25 de mayo.

Los derechos de los pueblos indígenas han tenido un gran avance, ya que con la creación del Departamento de los Pueblos Indígenas ahora son visibles ante la sociedad, pues anteriormente no se tenía un dato exacto de cuantos  nativos residían en el municipio, por la discriminación que sufrían.

“Para que alguien pueda ser escuchado primero debe de ser visible y después exigir sus derechos. El objetivo del departamento es la promoción y difusión de los pueblos indígenas, por ejemplo conmemorar estos días tan importantes para ellos, y así hacerlos visibles. Antes de la creación del departamento la comunidad Kumiai no era visible a pesar de ser nativos en la región, esto ha sido un reto y un pequeño escalón para estos pueblos, pero por algo se inicia”.

Durante 2018 el Departamento de Atención de Pueblos Indígenas en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer realizó un censo en el municipio para contabilizar a los pueblos nativos, resaltando mil cuatrocientos indígenas purépechas y 30 familias kumiais, de las mil personas nativas en todo el estado, expresó Jesús Romero.

Lamentablemente las nuevas generaciones están dejando sus dialectos por diversas razones, “si en todo el estado hay mil kumiais, menos del 50 por ciento de ellos habla su lengua nativa, las nuevas generaciones están perdiendo su dialecto, de ahí la importancia de hacer visibles a las comunidades. La ley general del Derecho Lingüístico establece que el  derecho a las lenguas del país, las cuales tienen el mismo nivel de importancia que el español. Los nativos pueden acudir a las autoridades a solicitar cualquier servicio pues es una garantía sin embargo, no hay personal que los atienda ni difusión a este derecho”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Plantea Rocío Adame ante COMICE Plan maestro para trabajar proyectos metropolitanos

Por Juan Pablo Sebastián Coordinar esfuerzos para impulsar una planeación urbana ordenada y con visión…

5 horas hace

Buscan COMICE TTR y Ayuntamiento de Rosarito generar plan maestro metropolitano

Con el objetivo de impulsar una planeación urbana ordenada y con visión metropolitana, Compañías Mexicanas…

12 horas hace

Concluye primera generación de Multiplicadoras del programa Escuela para las Familias del DIF Municipal

Por Delia Ruelas Luego de 8 meses intensos de capacitación, 14 ciudadanas concluyeron el programa…

1 día hace

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

3 días hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

3 días hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

4 días hace