Categorías: Rosarito

¿Cómo quedamos con la planta desaladora?

Originalmente la planta desalinizadora de agua de mar era un proyecto de una empresa extranjera, que empezó a venir a Rosarito durante el Cuarto Ayuntamiento,  recordó Hugo Torres Chabert (quien era el presidente municipal en ese momento), que  tenía interés en desalar el agua que ya la planta termoeléctrica de la CFE utiliza para enfriar sus turbinas, por lo que esa agua de mar ya esta caliente, lo cual  favorecía la instalación de la desaladora.

El ayuntamiento en funciones en ese entonces, apoyó a los inversionistas y los orientó para obtener los terrenos propiedad del ejido Mazatlán,  y  los adquirieron para hacer la obra.

La obra no representaba ningún costo para los ciudadanos, ya que era una inversión extranjera, una inversión total para desalar el agua y vendérsela al distrito de agua de Otay en California, con el objetivo  de cubrir las necesidades de agua que hay en esa parte del sur de California.

La desaladora también apoyaría a la CESPT, vendiéndole una parte mínima de su producción de agua potable, ya que la mayoría iba a ser exportada, ellos pondrían todo el dinero y se llevaban la utilidad de la generación de la desalación del agua.

Al final, el proyecto resultó muy diferente, lo que aprobó  el Gobierno del Estado y el Congreso fue otra cosa, y ahora resulta que ya  subieron el costo del agua un 16%, aunque todavía no se ha empezado a desalar.

Por otro lado, también se nos ha hecho notar que el proyecto aprobado va a endeudar a los bajacalifornianos con ochenta cinco mil millones de pesos pagaderos durante 37 años, lo cual es una cantidad de dinero totalmente extraña,  que no va en proporción al mínimo beneficio que obtendríamos los consumidores del agua.

Nos gustaría que alguien nos explique primero si la facturación del agua la va a hacer la empresa desaladora, y  cómo  se puede garantizar que el proyecto sea revisado a fondo y que las tarifas no redunden en un perjuicio extremo al consumidor de Baja California.

Aún falta la explicación de ¿por qué se hizo la inversión de esa forma?, que como ciudadanos no le encontramos sentido honesto.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

3 horas hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

6 horas hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

12 horas hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

1 día hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

2 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

2 días hace