El director de la CESPT Jesús García Castro informó que el 50% de los consumidores de agua potable en Rosarito no pagan el consumo, lo que deja a la dependencia con posibilidades limitadas en recursos para nuevas obras de introducción de agua y drenaje.
Este porcentaje representa que cinco de cada diez consumidores rosaritenses, no pagan su consumo de agua, principalmente de uso doméstico.
En cantidad de recursos, ese 50% sumado al 40% de Tijuana que no paga, se traduce en 6 mil millones de pesos anuales que la CESPT deja de captar por adeudos.
Aunque la CESPT se mantiene firme en su misión humanista de evitar a toda costa los cortes de agua de consumo doméstico, García Castro dijo que es importante sensibilizar a los ciudadanos en la importancia de pagar, puesto de eso depende seguir llevando el agua a zonas donde se necesita.
“Lo que estamos haciendo son campañas de información y sensibilización sobre la importancia de pagar el consumo, si la gente pagara el agua, tendríamos cubiertos todos los servicios al cien por ciento. Entre el 50% que no se paga en Rosarito y el 40% que no se paga en Tijuana, anualmente nos representan 6 mil millones de pesos y con esa cantidad podríamos poner agua potable y drenaje a toda Tijuana y rosarito y con otros 600 millones de pesos que pudiéramos pensar en un segundo año, pudiéramos nosotros renovar todo el drenaje y el agua potable”, concluyó.
Por primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil puso a prueba una alerta temprana…
Revisión de los protocolos escolares de seguridad y pago a maestros interinos, son las principales…
El Gobierno de Estados Unidos confirmó el secreto a voces que a lo largo de…
La activista Rocío Hoffmann exhorta a la comunidad a proteger la naturaleza, árboles y palmeras,…
85 millones de pesos ya están a disposición del Ayuntamiento para concluir las obras de…
Al menos unos diez minutos de pirotecnia duró el espectáculo que brindó el Gobierno Municipal…