Categorías: Rosarito

Baja aprovechamiento académico por clases virtuales

Por Juan Pablo Sebastián

Maestros de escuelas secundarias públicas advirtieron del grave retroceso educativo que se está gestando en las nuevas generaciones de estudiantes a consecuencia de la pandemia.

Aunque las clases virtuales continúan y aparentemente la mayoría de los alumnos cumplen con las tareas y ejercicios, el aprovechamiento académico es cada vez menor.

Pareciera que con el solo hecho de cumplir con sus tareas y asistencia a clases virtuales, sería suficiente para que los alumnos logren el aprendizaje en las diferentes asignaturas, pero profesores de educación secundaria aseguraron que no es así.

“No es lo mismo una clase presencial que una clase virtual, tengo alumnos que cumplen con las tareas pero no están aprendiendo, solo están cumpliendo con lo que se les pide”, sostuvo Felipe, maestro de la escuela Secundaria 32, quien atribuyó este fenómeno a la falta de supervisión y al hartazgo de los jóvenes por estar horas frente a un aparato electrónico.

El profesor explicó que bajo el modelo de clases virtuales es muy difícil saber si un alumno realiza sus tareas personalmente o alguien se las hace, pues es prácticamente imposible tenerlos bajo observación.

“Del total de alumnos que tengo, solamente el 50% está cumpliendo, el resto no lo hace por diversos motivos, que porque no tiene aparato, que no tiene dinero para ponerle saldo, que se quedan sin datos, que se les descompuso, pero la realidad es que a muchos les da flojera, como saben que no podemos reprobarlos”, sostuvo el profesor.

Ante estos problemas, señaló que algunos maestros han tratado de implementar estrategias para supervisar el desempeño de los alumnos, como pedirles videos donde ellos mismos expliquen temas o soluciones a problemas matemáticos.

Sin embargo, esta labor se torna tediosa para los maestros, al tener que revisar video por video de cada uno de los alumnos y además  indicarles los errores en caso de haberlos y sugerirles un nuevo video que también deberán evaluarlo.

Frente a este panorama, dijo que se presentan también cosas que pueden resultar positivas para el aprendizaje de los alumnos, pues con el surgimiento de las redes sociales vino un incrementó de la lectura y escritura que realizan los alumnos.

Hoy como nunca los jóvenes leen mucho más gracias a las redes sociales y aunque muchos temas no tienen nada que ver con asignaturas académicas, representan un nicho de oportunidad que se puede canalizar a favor del  desempeño de los alumnos en las áreas de lenguaje y comunicación.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

5 horas hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

23 horas hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

1 día hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

4 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

4 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

4 días hace