Categorías: Estatal

Avalan más castigo al acoso sexual

Tomado de Frontera

Con 23 votos a favor se aprobó en el Congreso del Estado la iniciativa “Hostigamiento y acoso sexual en la modalidad de la violencia laboral y docente”, para sancionar con más severidad estos delitos.

La propuesta de la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes Liliana Michel Sánchez Allende, busca tipificar el acoso sexual con una penalidad de seis meses a un año y una multa de 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).

Además, mantiene el concepto de hostigamiento sexual pero se agrava la pena, que será de dos a cuatro años de cárcel y una multa de 200 a 400 UMAS.

De acuerdo con la exposición de motivos, se busca que el castigo también aplique en acoso sexual callejero, lugares públicos y transporte público.

En la iniciativa aprobada se explica que acoso sexual “es el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva”.

Además, establece el acoso sexual como una forma de violencia en la que si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice uno o varios eventos”.

El acoso sexual será punible cuando cause un daño o perjuicio y se procederá contra la persona acosadora.

“Si la persona que comete el delito descrito sea un servidor público, docente en alguna institución educativa pública o privada de cualquier nivel, se le sancionara con la destitución e inhabilitación por un tiempo igual al de la pena impuesta”, agrega.

La diputada Sánchez Allende dijo que también se pretende implementar en las instituciones un protocolo en caso de ser víctima de hostigamiento y acoso sexual por algún compañero de trabajo, donde la institución tome medidas y castigue dichos actos.

CIFRAS

El proyecto de reforma establece que en Baja California de 65 mil 047 delitos, mil 907 son delitos contra la libertad y seguridad sexual.

De ellos, 146 son por hostigamiento sexual y no hay casos registrados por acoso sexual, debido a que no se encuentra tipificado como tal en el Código Penal, hasta ahora con la reforma aprobada.

De 32 estados del país, 25 contemplan el acoso sexual como delito.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares en el 2006, el estado se encuentra entre los cinco primeros lugares a nivel nacional con mayor proporción de violencia laboral contra las mujeres, con un 32%, siendo la media nacional un 26.6%.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Solo 144 casas bienestar se entregarán en Rosarito en una primera etapa

Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…

1 día hace

Invitan a sumarse al Comité de Rosarito Limpio

Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población,  al…

1 día hace

Hallan sin vida a taxista reportado desaparecido

Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…

1 día hace

Repara CESPT dos fugas que dejaron sin agua a varias colonias de Rosarito y Tijuana

Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…

1 día hace

Capacita CESPT a 385 trabajadores con cursos sobre temas diversos

De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…

1 día hace

Repunta violencia de pareja

Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…

1 día hace