Categorías: Rosarito

Asegura Senador que planean vender el agua a Otay en San Diego

Mientras la sociedad rosaritense se pronuncia en contra de la instalación de la planta desalinizadora, el Congreso del Estado aprobó en una polémica sesión extraordinaria el dictamen 95, con el que se cumplió el último requisito para poner en marcha la construcción de las dos plantas en la zona costa y se endeuda por más de 80 mil millones de pesos al Estado durante los próximos 37 años.

De acuerdo a una publicación de Business Conexión, “lo que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid y los diputados panistas, en complicidad y con la complacencia del PRD y MC acaban de hacer, es endeudar a Baja California con más del doble de lo que endeudó Javier Duarte a Veracruz, con la diferencia de que el presupuesto anual de Baja California es de 48 mil millones de pesos y el de Veracruz superior a los 100 mil millones de pesos”.

La publicación indica que en el caso concreto de la planta desalinizadora de Rosarito, el Gobierno del Estado tendrá que entregarle 149 millones 312 mil pesos mensuales durante casi cuatro décadas, es decir, un total de 66 mil 294 millones a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, como ente contratante.

A media noche diputados del PAN  y PRD aprobaron el Dictamen 95

La propuesta del dictamen 95 fue aprobada con la ausencia de los grupos parlamentarios de MORENA, Partido de Baja California y del Partido Encuentro Social, es decir, con mayoría del PAN y PRD.

La publicación indica que el diputado Miguel Osuna documentó inconsistencias en el dictamen 95, señalando que “hay estadísticas que no son tomadas en cuenta de una fuente fidedigna, es decir, no coinciden con las que hemos documentado de la Comisión Estatal del Agua, INEGI, de la Comisión Nacional del Agua y la corrida financiera está plagada de defectos”, indica la publicación.

La observación hecha por el diputado revela que se estarían pagando 69 millones de metros cúbicos de agua al año cuando la realidad es que Baja California ocuparía solamente 4 millones de metros cúbicos hasta el 2025. Es decir, se pagará 18 veces más por el agua que aún no se necesita tan solo en la primera etapa, de ahí que la publicación haya titulado el proyecto como “desalinizadoras sobredimensionadas”.

El diputado Osuna advirtió incluso de un aumento en las tarifas de agua potable al entrar en operaciones la desalinizadora, pues los organismos operadores del agua ya están gestionando incrementos de hasta el 23% a las tarifas industriales y comerciales para el 2018.

Planean vender el agua al Distrito  de Otay en San Diego

Esta observación desmintió la versión de los representantes de la empresa Aguas de Rosarito, quienes afirmaron que el agua producida en esta planta será exclusivamente para venderse en Baja California a través de la CESPT y no a Estados Unidos.

De hecho, la publicación indica que el presidente de la junta directiva del Distrito de Agua de Otay de San Diego en California, Mark Robak, celebró en su cuenta de Twitter  la aprobación del dictamen 95, aseverando que con éste quedó asegurado el financiamiento para la construcción de la desalinizadora en Rosarito y adelantó incluso que ya están esperando parte del agua que producirá la planta.

De ahí que el Senador por Baja California Marco Antonio Blásquez Salinas haya definido a la planta desalinizadora de Rosarito como un proyecto de California, pero en territorio mexicano.

“No debe quedar duda de que el proyecto está destinado para vender agua al Distrito de Otay en San Diego. Esas desalinizadoras fueron planteadas por California, porque los desarrolladores californianos requieren de agua para dar sustentabilidad a sus proyectos industriales, comerciales e inmobiliarios. Desde hace doce años se planteó que México cargara con el tema ambiental de las desalinizadoras, porque si fueran tan buenas como dicen, toda la costa de California estaría llena de esas plantas. La pregunta es por qué quieren venir a instalarla a Rosarito. De esta forma, California se quedará con el líquido a costa de nuestro ambiente y de nuestro erario, que se verá mermado por la enorme deuda que se generará por los siguientes 40 años”, cuestionó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace