Categorías: Rosarito

Aborda ex Director de la CESPT tema del agua ante el Comité Pro Municipio

Por Juan Pablo Sebastián

El Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica Eliel Alejandro Vargas Pulido, estuvo de invitado con el Comité Pro Municipio el viernes 10 de marzo donde compartió información de su experiencia en la CESPT durante 24 años y ofreció un panorama sobre la problemática del agua.

Entre los temas que abordó destacan el insuficiente volumen de agua para abastecer la zona costa, las deficiencias en la infraestructura de distribución y bombeo, las fallas en las “tomas de lecturas” que derivan en recibos “locos”, la municipalización del agua, así como los problemas de ingresos que afectan la óptima operación del organismo.

Sobre las deficiencias que impiden una óptima operación del organismo, consideró que no todo es culpa de la CESPT, sino también de las dependencias municipales y estatales que no pagan oportunamente sus consumos y generan grandes adeudos.

“En la parte operativa no hay que echarle toda la culpa al organismo. Si se mantuviera el pago constante en el recibo del agua de algunas dependencias del gobierno municipal o estatal que tienen adeudos con el organismo, ayudaría a empujar que las inversiones de la CESPT  sean más eficientes y no tengan ese rezago en materia de bacheo por ejemplo”.

Agregó que mantener los ingresos sanos, cobrando lo justo a ciudadanos, empresas y dependencias, permitiría brindar el mantenimiento correcto a las redes de suministro y contar con el personal necesario, pues dijo que actualmente la CESPT opera con un promedio de dos empleados por cada 1000 cuentas.

No dejo de mencionar la necesidad de que se respete la autonomía de los organismos en la cuestión técnica, separándola de la parte política.

”Tiene que respetarse la autonomía de los organismos en la cuestión técnica y que la parte política se separe para que los criterios sean más acertados, para que se lleve a cabo una planeación estratégica, desde la red primaria hasta la parte operativa de los distintos de todos los organismos”, opinó.

Respecto a los recibos locos, explicó que son quejas recurrentes que se vienen presentando hasta hoy y se dan por diversos factores relacionados con la toma de lectura, en donde el personal por diversas condiciones no plasma el consumo real y luego vienen los ajustes con recibos locos por el consumo que no se cobró.

Generalmente estas fallas surgen cuando el personal contratado para la toma de lectura no realiza bien su trabajo, ya sea porque no tiene a la vista la lectura en los medidores o porque omite visitar los domicilios para cumplir con más rutas y ganar más dinero, realizando solamente promedios de consumo que no corresponden al gasto real de agua, adicional a las fallas que suelen presentarse en medidores.

Una recomendación para evitar estos recibos “locos” es que los ciudadanos revisen mensualmente sus recibos y los comparen con la lectura de sus medidores.

En caso de no coincidir las lecturas, deben acudir inmediatamente a reportarlo  a los módulos de atención ciudadana, antes de que les lleguen los ajustes y los cobros se disparen.

Sobre el tema de la municipalización del agua, recordó que constitucionalmente los municipios están facultados para prestar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Sin embargo, dijo que se debe revisar el tema financiero para conocer si el municipio puede ser autosustentable y no tener una carga con el control del agua.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

8 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace