A unos días de iniciar las campañas políticas, muchos ciudadanos desconocen los distritos electorales federales que estarán en competencia entre los diferentes partidos políticos para las diputaciones federales.
Con la nueva “redistritación” aplicada a partir del 2022, Rosarito quedó contemplado en el Distrito electoral federal 9, compartiendo territorio con la zona este de Tijuana y el municipio de Tecate donde tiene su cabecera.
Es decir, los habitantes de Rosarito, Tecate y la zona este de Tijuana, votarán para elegir a un diputado que los represente en el distrito 9 ante el Congreso de la Unión.
“Los distritos electorales federales de México son las 300 circunscripciones uninominales en que se divide el país para el propósito de elecciones. Cada distrito elige un diputado federal, que ocupa una curul en la Cámara de Diputados, la cámara baja del Congreso de la Unión, por un periodo de tres años, con posibilidad de reelección. Adicionalmente, doscientos diputados son elegidos bajo el principio de representación proporcional.
Desde la destitución de 1978, los distritos electorales fueron fijados en 300 como consecuencia de la reforma política de 1977 la cual amplió la representatividad de la Cámara de Diputados que hasta ese entonces se formaba con 196 distritos. La delimitación territorial de los distritos se realiza tomando en cuenta el último censo poblacional, por lo que, desde 1978 el número de distritos por estado y su formación ha variado en cuatro ocasiones, la primera en 1996, la segunda en 2005, la tercera en 2017 y la más reciente en 2022.
El 12 de diciembre de 2022 el Instituto Nacional Electoral aprobó la actual distribución de los distritos electorales uninominales, basándose en la distribución poblacional del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el INEGI y con base en la cual se realizarán las elecciones bajo las siguientes condiciones::
Cada distrito debe pertenecer solo a una entidad federal, población equitativamente dividida entre todos los distritos, presencia de grupos y culturas indígenas, continuidad geográfica, tiempos de viaje entre ellos”.
Debido a que la población de Rosarito es insuficiente para tener un distrito electoral propio, se suma con la población de Tecate y la parte este de Tijuana para formar el Distrito electoral federal 9, aportando Rosarito 117 mil habitantes según el último censo del INEGI, 108 mil de Tecate y se completa la parte faltante con la población de la zona este de Tijuana.
Hasta ahora, los únicos partidos o coaliciones que han dado a conocer sus candidatos para el distrito 9, son MORENA con Araceli Brown Figueredo y la coalición PRI-PAN con Antonio Ortiz Elías de Tecate.
En cuanto a Distrito electoral local, Rosarito pertenece al distrito XV con cabecera propia.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…