Por Delia Ruelas
La autoridad continúa siendo indiferente e indolente para investigar los casos de Violencia Vicaria que se registran, por tal motivo el Colectivo Feminista Contra la Violencia Vicaria (Cesodi), se acercó a la autoridad municipal para firmar un convenio de colaboración.
Dicho acuerdo tiene como fin apoyar a las mujeres víctimas de sus cónyuges cuando éstos manipulan o sustraen a los hijos, por el simple hecho de causarle dolor al otro progenitor.
Aún prevalece la apatía por cumplir la ley “no les gusta hacer su trabajo, no les gusta investigar, lo hacen ya todo por machote”, expresó Estephania Plascencia, cofundadora de Cesodi.
La labor más difícil les corresponde a las cincuenta mujeres del colectivo, hacer cumplir y aplicar la ley, generar un precedente, cambiar la mentalidad de las autoridades para que sepan interpretar y poder cumplirla ley, expresó Plascencia, quien indicó que la Violencia Vicaria es una violencia que no se palpa ni se registra físicamente, lo cual, hace más difícil que la autoridad tenga pruebas de su existencia.
“Es una violencia que no se marca, que no se palpa, que no se ve físicamente como los golpes, porque es una violencia que va más allá, entonces cuando una víctima llega a una Fiscalía que no está ensangrentada, pero les dice que le robaron a su hijo, le responden que mañana se contenta con el marido y mañana se lo regresan porque es un problema familiar, pero no entienden que la Vicaría es más que un problema familiar”.
Expresó que a un año de haberse conformado el colectivo han sido muchas mujeres que se han acercado a pedir apoyo, y son pocas las que tienen el valor en ese momento de denunciar ya que “es una violencia que te consume y te quita la capacidad de pensar, pues no solo luchas contra un agresor, sino también contra una autoridad que te dice que está locas, luchas contra una sociedad y muchas veces hasta la propia familia”.
A nivel nacional se tiene registro de más de 6 mil mamás víctimas de violencia vicaria, lo cual, genera 12 mil infancias en estado de indefensión y en Baja California hay alrededor de 800 mujeres que sufren Violencia Vicaria, por tal motivo se firmó un convenio con el Ayuntamiento para capacitar a los funcionarios, promover la denuncia, brindar apoyo a las víctimas y tipificar la Violencia Vicaria, por lo tanto se trabajará en conjunto para que esta violencia sea tipificada como delito en el Código Penal de Baja California.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…