Categorías: Rosarito

Vencer el cáncer es cuestión de actitud, imparte foro Eduardo Góngora Alejandre

Por Delia Ruelas

Durante el mes de la prevención del cáncer de mama,  el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, llevo a cabo un foro preventivo dirigido a mujeres de diferentes comunidades la mañana del jueves 4 de octubre.

“Cada día hay más información debido a las tecnologías, como las redes sociales, la televisión, entre otros medios y esto ha llevado a que las mujeres hagan detecciones oportunas de cáncer. Se dice que está incrementando el número de mujeres con cáncer pero es porque se están detectando de forma oportuna”, expresó el médico  Eduardo Góngora  quien impartió una conferencia sobre la reconstrucción mamaria.

El especialista expresó que gracias a la fundación Carma se han realizado de forma altruista 120 cirugías de reconstrucción mamaria en pacientes de bajos recursos,  pues una cirugía de ese tipo tiene un costo de costo de 4 mil quinientos dólares, recursos que son también donados por personas de la localidad.

Tratar el cáncer es cuestión  de actitud así lo manifestó la comunicadora Claudia Urías sobreviviente de cáncer de mama, quien impartió la conferencia “El reset de la vida”. Urías compartió su experiencia de vida después del cáncer y exhorto a las asistentes a realizarse estudios oportunos.

Durante el foro también se trató el tema de “Mitos y miedos del cáncer”, impartido por la doctora Karen Góngora, quien hablo sobre los factores de riesgo.

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentra la obesidad y la falta de ejercicio, además de haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber dado lactancia materna.

La edad ideal para realizarse la primera mastografías es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año, por otra parte el papanicolao se debe realizar desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace