Categorías: Rosarito

Vencer el cáncer es cuestión de actitud, imparte foro Eduardo Góngora Alejandre

Por Delia Ruelas

Durante el mes de la prevención del cáncer de mama,  el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, llevo a cabo un foro preventivo dirigido a mujeres de diferentes comunidades la mañana del jueves 4 de octubre.

“Cada día hay más información debido a las tecnologías, como las redes sociales, la televisión, entre otros medios y esto ha llevado a que las mujeres hagan detecciones oportunas de cáncer. Se dice que está incrementando el número de mujeres con cáncer pero es porque se están detectando de forma oportuna”, expresó el médico  Eduardo Góngora  quien impartió una conferencia sobre la reconstrucción mamaria.

El especialista expresó que gracias a la fundación Carma se han realizado de forma altruista 120 cirugías de reconstrucción mamaria en pacientes de bajos recursos,  pues una cirugía de ese tipo tiene un costo de costo de 4 mil quinientos dólares, recursos que son también donados por personas de la localidad.

Tratar el cáncer es cuestión  de actitud así lo manifestó la comunicadora Claudia Urías sobreviviente de cáncer de mama, quien impartió la conferencia “El reset de la vida”. Urías compartió su experiencia de vida después del cáncer y exhorto a las asistentes a realizarse estudios oportunos.

Durante el foro también se trató el tema de “Mitos y miedos del cáncer”, impartido por la doctora Karen Góngora, quien hablo sobre los factores de riesgo.

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentra la obesidad y la falta de ejercicio, además de haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber dado lactancia materna.

La edad ideal para realizarse la primera mastografías es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año, por otra parte el papanicolao se debe realizar desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

1 día hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

1 día hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

2 días hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

2 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

2 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

3 días hace