Una baja participación ciudadana es la que se vaticina en la elección de cargos del poder judicial, debido a la confusión por las boletas electorales cargadas de información y nombres de los candidatos.
Víctor Manuel González Ruiz, candidato a Juez federal del Distrito 1 en materia penal, advirtió que puede haber boletas hasta con 70 nombres de candidatos a los diferentes cargos, lo que representa un verdadero desafío para los votantes.
“Son tantos candidatos que, en mi opinión, lo que debe hacer la ciudadanía es focalizar su atención en ciertos perfiles, identificar a esos candidatos y sobre esos irse en las boletas, porque son tantos cargos, que simplemente leer todos los nombres nos lleva como 20 minutos”.
Por eso el INE dividió los distritos, por eso en Baja California hay dos distritos. Tijuana, Tecate y Mexicali son un solo distrito. El resto del estado y San Luis Río Colorado es otro distrito, para que la ciudadanía no se sature de candidatos y pueda tomar una mejor decisión”, expuso.
Al iniciar su campaña compartiendo con el grupo Madrugadores su trayectoria y opinión sobre este nuevo proceso, el secretario con licencia del Tribunal Federal, recordó que desde un principio se mantuvo firme en su postura en contra de la reforma al poder judicial, pero la defensa legal no tuvo éxito y solo queda participar en lugar de mantenerse en la negación de aceptar el cambio constitucional.
“La verdad es que en el poder judicial nos defendimos en lo que pudimos, por los cauces legales, institucionales, somos abogados. Cuestionar o no la sobrerrepresentación, de cómo se obtuvo esa mayoría para aprobar la reforma, puede ser cuestionada y es polémica, pero lo cierto es que ya es constitucional. Tenemos dos opciones: Seguir con la negación o trabajar en lo que ya es constitucional. En su momento nos opusimos con los cauces legales, pero la reforma pasó”, respondió a preguntas de los presentes.
En ese sentido, consideró que esta reforma no mejorará en gran medida la impartición de justicia en México, pues no se tocó a las Fiscalías que son las que alimentan los procesos judiciales que llevan los jueces y magistrados.
“Tristemente nos vendieron que para mejorar la justicia habría que cambiar al poder judicial, pero el poder judicial funciona en base a lo que la Fiscalía le trae. Creo que es un tema pendiente, necesario, porque no van a cambiar muchas cosas si quien genera los asuntos que es la Fiscalía, sigue estando igual”, lamentó.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…