Categorías: Rosarito

Urge reactivar cuerpo de Salvavidas

Por Juan Pablo Sebastián

“A los gobiernos no les importa salvar vidas”, es la frase que resume el sentir de un elemento salvavidas desilusionado por el escaso o nulo apoyo que han recibido de los gobernantes en turno.

Administraciones pasan, funcionarios llegan a enriquecerse y el cuerpo de salvavidas se mantiene en el rezago.

Los números hablan por sí solos:

Diez elementos salvavidas (menos un presunto aviador), es el equipo del que dispone el Ayuntamiento de Rosarito para vigilar el extenso litoral rosaritense.

No hay “cuatrimotos” ni equipo nuevo de rescate acuático.

Un “jet ski” y una que otra tabla de surf vieja, es todo el equipo del que dispone el cuerpo de salvavidas para atender las emergencias, una tarea imposible si se habla que en un fin de semana pueden llegar a las playas más de 20 mil visitantes.

Por si fuera poco, algunas casetas de vigilancia están en malas condiciones y requieren mantenimiento, varias de ellas han sido acondicionadas gracias a las donaciones de organismos norteamericanos, que tienen otra visión de la prevención y la seguridad en las playas.

Mientras la población crece y las emergencias están a la orden del día, la inversión en equipo y personal de salvavidas parece ir en retroceso, lo que refleja el desinterés de los gobiernos por invertirle a la prevención.

“Y no le invierten porque aquí no hay ganancias. Aquí se trata de salvar vidas, no de sacar tajadas. Estábamos mejor hace 10 años, cuando teníamos más de 20 salvavidas. Ahora tenemos solo 10 y dicen que uno es aviador. Éramos 6 y contrataron 4, pero uno renunció y nunca se cubrió esa plaza”, dijo un elemento salvavidas.

Esto habla de que en los últimos diez años, los gobiernos municipales en turno no le han invertido un solo peso al cuerpo de salvavidas, pese a la importancia de su función para garantizar la seguridad de los bañistas.

Con todo y carencias, los salvavidas tienen la camiseta puesta y no se detienen para echarse al mar cuando ven que alguien se está ahogando.

Con o sin equipo, arriesgan su vida por la de otros y la mayoría de las veces con éxito.

Una consecuencia de todas estas deficiencias se registró el pasado fin de semana, cuando dos personas se estaban ahogando en la playa de la zona centro y voluntarios formaron una cadena humana para salvarlos, al ver que los salvavidas no llegaban.

La verdadera razón de esta demora, según el salvavidas José Grijalva, quien participó en el rescate, fue que minutos antes se había registrado otro rescate de cinco personas en la zona de la Termoeléctrica, al cual se avocaron.

Sencillamente, la falta de personal fue el motivo de esta tardanza.

Sin embargo, esto no impidió que José Grijalva se acercara presurosamente para tratar de ayudar a las víctimas.

“Los voluntarios ya casi alcanzaban a las victimas cuando yo llegué, pero pude ayudar para que los alcanzaran”, dijo el joven salvavidas tras agradecer el gesto de solidaridad de los bañistas que formaron la cadena humana.

Aunque algunos no lo quieren ver, elementos salvavidas que han dado todo por esta actividad, aseguran que un cambio de mando sería saludable, pues los más de 15 años que lleva el actual titular Héctor Castelán Medina le comienzan a cobrar factura.

“Hay un desorden. No dejan llegar a quienes tienen más tiempo y más capacidad. Siempre quieren beneficiar a los allegados y apadrinados. Yo creo que ya es necesario un cambio. Sin el afán de ofender o demeritar el trabajo de nadie, creo que esto ya requiere un cambio”, sostuvo el denunciante.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Simplifica INFONAVIT modelo para otorgamiento de créditos de vivienda

El Director General de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza informó de las nuevas reglas para el…

9 horas hace

Ofrecen ayuda emocional para personal educativo

El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), en coordinación con el Sistema…

9 horas hace

Cortes y bajones de luz dejan pérdidas a comercios del Bulevar Juárez

El mal estado del sistema de distribución de energía eléctrica de la Comisión Federal de…

9 horas hace

Proyecto Celene reviva Fiestas Patrias en la cancha del Plan Libertador

Después de varios años las canchas del Plan Libertador volvieron a ser el escenario de…

9 horas hace

Sorprende pequeño boxeador del Club Paco Cuesta

Cómo todo un profesional el pequeño Ángel Galeana de 4 años de edad,  “robó cámara”…

9 horas hace

Motociclistas Rolling Deep 4 Charities entregan juguetes y bicicletas a niños rosaritenses

La agrupación de motociclistas Rolling Deep 4 Charities, provenientes de Los Ángeles, arribaron a Rosarito…

9 horas hace