Por Delia Ruelas
La industria, el comercio y los hogares en Baja California deben ahorrar agua en lo que resta del año, debido al recorte que se tendrá en 2023, mientras que el estado de California se prepara para su tercer año de sequía.
Así lo advirtió el Economista Internacional y Profesor Investigador de El Colegio de la Frontera Norte, Alejandro Díaz-Bautista, quien señaló que ante la problemática sobre la escasez del agua en la frontera norte de México y en Baja California, es urgente analizar alternativas de abasto e involucrar más a la sociedad en el tema del manejo del agua en el estado y en todo el país durante el 2022., además de hacer un uso más eficiente del agua en Baja California, debido a su irrazonable desperdicio.
“Con los niveles de consumo actuales y con las formas inadecuadas de su uso, bastaría una generación para que los recursos hídricos pasen a ser un problema de supervivencia y de alarma estatal y nacional”, expresó el investigador.
La falta de agua en Baja California es un problema latente, por lo tanto es inevitable considerar nuevos proyectos para garantizar el abasto en los próximos años, ya que la sequía afectará la producción agrícola, el consumo doméstico y la salud de los ciudadanos.
Los gobiernos deben solucionar la demanda del vital líquido, con medidas que orienten a los ciudadanos a hacer uso eficiente del agua, pues no basta con incrementos en las tarifas y en los derechos que se deben de pagar. También es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías, equipo ahorrador de agua y así como medidas para aumentar la capacidad de bombeo y la reducción de fugas en la conducción del recurso.
Tras el anuncio de la reducción del agua que abastece la Cuenca del Río Colorado en siete estados del oeste de Estados Unidos y además de ser la fuente principal de abastecimiento de agua en Baja California y en San Luis Río Colorado en Sonora, existe una incertidumbre en la economía de las ciudades que se abastecen de esa cuenca.
En la zona costa de Baja California el Gobierno ha implementado recortes de agua en el verano, mientras que el estado de California enfrenta una crisis desde hace varios años, pues sus presas no se llenan, lo cual repercute en diferentes sectores económicos; uno de esos sectores es la agricultura, que ya ha sido impactada por la inflación.
El economista reafirmó que el agua es un bien económico, y social, pues tres de cada cuatro empleos en el mundo dependen de cierta forma del agua, así que su falta o los problemas de acceso y saneamiento del agua potable podrían limitar el crecimiento económico y la creación de empleo en los próximos decenios, esto de acuerdo con el informe titulado “Agua y empleo”, de las Naciones Unidas.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…