Categorías: Rosarito

Tránsito Municipal y Guardia Nacional en pugna por el bulevar Popotla

Por Juan Pablo Sebastián

Mientras autoridades federales señalan que el kilómetro 32+900 de la carretera libre Tijuana-Rosarito–Ensenada es el límite entre la jurisdicción municipal y federal para efectos de intervenciones de tránsito, la realidad suele ser diferente.

Tanto la Dirección de Transportes Municipales como la Guardia Nacional operan fuera de su ámbito de competencia territorial.

De acuerdo con funcionarios federales, del kilómetro 32+900 hacia el sur, es jurisdicción federal y corresponde intervenir a la Guardia Nacional, mientras que hacia el norte es jurisdicción municipal y corresponde a la Policía Municipal.

El punto límite se encuentra casi en la entrada a los antiguos Estudios Fox, pero para el común de los mortales resulta muy difícil ubicarlo, por la falta de señalización o letreros.

Los agentes federales lo ubican porque es el punto donde cambia la pavimentación con asfalto hacia el sur y concreto hacia el norte.

Un letrero tirado en el camellón en posición incorrecta, es lo único que queda de la señalización, cuya letra reza: Inicia tramo a cargo de la SCT.

Aparentemente el letrero fue derribado y alguien lo colocó sobre el suelo del camellón, pero en posición inversa.

Es decir, el mensaje solo es leíble para los automovilistas que vienen hacia el norte, donde inicia la jurisdicción municipal, resultando incongruente que el mensaje diga: Inicia tramo a cargo de la SCT (federal), cuando en realidad están ingresando a jurisdicción municipal.

Estos límites jurisdiccionales parecen haber quedado en letra muerta, pues mientras los “inspectores de tránsito” están ejerciendo atribuciones en jurisdicción federal, elementos de la Guardia Nacional han hecho lo propio invadiendo tramos municipales del bulevar Popotla.

Comerciantes de la zona recordaron que hace aproximadamente dos años el gobierno municipal promovió un acuerdo para que la Policía Municipal apoyara en la seguridad y hechos de tránsito que se registraban en el bulevar Popotla.

La  petición fue hecha por los mismos comerciantes ante los constantes hechos violentos y de tránsito que se estaban registrando en esa vialidad y ante la escasa presencia de la entonces Policía Federal.

El acuerdo fue a manera de coordinación para fortalecer la seguridad en el bulevar Popotla en beneficio de los comerciantes y el turismo.

Sin embargo, el acuerdo aparentemente desató una serie de abusos que están cometiendo inspectores de transporte en todo el bulevar Popotla, incluso en tramos de jurisdicción federal, según denuncias de los comerciantes.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

22 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

22 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

22 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

22 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

22 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

22 horas hace