Por Delia Ruelas
Seis empresas transportadoras de escombro se registraron en el padrón del Departamento de Ecología y Medio Ambiente durante 2018, cabe señalar que de esas cantidad solamente tres se unieron al final de año, pues la mayoría de estas son renuentes a cumplir con los requisitos y pagos que solicita el ayuntamiento.
Por lo que se espera un mayor orden pues se han incrementado los tiraderos clandestinos de escombros, basura pesada y otros desechos en diversas colonias del municipio y en zonas habitacionales generando focos de infección y proliferación de plagas y fauna nociva.
Además de ser un problema de salud, también se convierten en un grave problema de imagen para el municipio. Este problema se acrecienta en zonas de la periferia como la delegación Plan Libertador y Primo Tapia.
Y es que son pocos los transportistas que operan de forma regular. Solo tres transportadores de residuos sólidos (escombro) tienen registro en un padrón del Departamento de Gestión Ambiental Municipal.
El desinterés de los transportistas de cascajo se deriva a que la mayoría no cumplen con la reglamentación adecuada para operar, como poseer su unidad o vehículo en regulación requisito que debe de cumplir cualquier vehículo, así también, se niegan a contribuir con el pago de derechos al ayuntamiento para realizar depósitos en el relleno sanitario.
Las multas para los transportistas que tiran escombro en lotes baldíos equivalen a los 8 mil sesenta pesos.
*No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…
La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…
Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…
Por Juan Pablo Sebastián El gobierno municipal reactivó el "vivero" que hace algunos años operó…
Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…
Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…