Categorías: Rosarito

Taxistas rosaritenses reciben con incertidumbre el “Metropolitan Bus”

Por Juan Pablo Sebastián

En tanto que las autoridades del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) afirmaron que sostienen pláticas con concesionarios de taxis de Rosarito para la implementación del “Metropolitan Bus”, líderes transportistas locales aseguraron que no han sido enterados del proyecto.

La noticia del arranque del servicio tomó por sorpresa a los concesionarios.

Algunos lo recibieron con buenas expectativas y otros con cierto temor ante lo que pudiera ser una competencia que los desplazará gradualmente.

Entrevistados por Ecos de Rosarito, concesionarios de taxis intermunicipales lamentaron que una vez más el gobierno los desplazó de un proyecto que indudablemente los afectará.

“Es un proyecto que simplemente lo están imponiendo, sin tomarnos en cuenta. Sabemos que hace falta modernizar el transporte intermunicipal, hacerlo más seguro y cómodo, pero nosotros siempre hemos estado en la mejor disposición de modernizarnos y convertirnos gradualmente en autobuses, eso sería lo justo para los que llevamos años trabajamos en el transporte público, que nos dieran la oportunidad a nosotros de ser partícipes del proyecto”, sostuvo un chofer y concesionario de la ruta Rosarito-Tijuana (5 y10).

Otros concesionarios fueron un poco más abiertos y consideraron que se trata de un bueno proyecto de modernización, tan necesario ante el crecimiento poblacional, que indudablemente ellos no podrían sufragar.

“Esperemos que sea para beneficio de la ciudadanía, que se mejore la movilidad y el servicio sea más barato y cómodo, como lo están manejando”, sostuvo otro líder transportista.

En tanto que algunos choferes lo ven como una amenaza para su economía, pues creen que con la competencia tendrán menos pasajeros y por consecuencia menos ingresos, aunque hubo quien culpó a los mismos lideres transportistas por haber tomado restricciones que afectaron el servicio a los ciudadanos.

“Hay como 60 taxis intermunicipales parados, no los quieren meter que porque no hay gente, que por la pandemia, pero el servicio es muy necesario y a veces hay gente haciendo fila esperando taxi, pero muchos prefieren tener los taxis parados en lugar de ponerse a trabajar, que bueno que el gobierno tome el control para ver si así se ponen las pilas”, sostuvo un chofer.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace