Categorías: Rosarito

Sugerirá la población obras con el Presupuesto Participativo

Por Delia Ruelas

Una vez que se publique el Reglamento del Presupuesto Participativo en el Diario Oficial, entonces se llevará a cabo su aplicación, donde el 10 por ciento de lo recaudado a través del impuesto predial, será destinado a obras sociales que la comunidad demande.

El denominado Presupuesto Participativo tiene un equivalente de ocho millones de pesos durante el primer año de su aplicación, pues se espera que en el próximo ejercicio fiscal incremente a un 15 por ciento de lo recaudado.

Una vez que se publique el Reglamento del Presupuesto Participativo la Tesorería Municipal propondrá un calendario para poder implementar el Presupuesto Participativo, pero el primer paso será la conformación del Consejo Participativo con la publicación de la primera convocatoria para que los ciudadanos y los comités de vecinos puedan presentar sus propuestas de obras públicas, las cuales requieran en sus comunidades y así mejorar su entorno.

“De acuerdo con el reglamento es el 20 por ciento que se tiene proyectado de lo recaudado con el impuesto predial, sin embargo, es progresivo para este 2022, inicia con el 10 por ciento, en el 2023 se destinará el 15 por ciento; y un 20 por ciento a partir del 2024”, expresó el Tesorero Municipal, Manuel Zermeño.

El funcionario destacó que será la misma comunidad la que decidirá qué obra es prioritaria en su entorno, la cual, se regresará gracias a su oportuno pago en el impuesto predial.

“Para este 2022 se prevé una bolsa de ocho millones de pesos que se etiqueten para las obras que los ciudadanos vayan a proponer y sean al menos diez obras las que pueden ser desde la construcción de banquetas, reparación de luminarias, quioscos, andadores, en fin los ciudadanos consideren que es prioritario realizar en sus comunidades con este recurso que provendrá con su pago de impuesto predial”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Diversos robos en viviendas durante el domingo

Robos desde automóviles, dinero, herramientas incluso alimentos fueron reportados en diversas viviendas del municipio durante…

10 horas hace

Flor de cempasúchil viste de color el Cañón Rosarito

Por Delia Ruelas Una de las siembras más importantes para los ranchos de los cañones…

13 horas hace

“No podemos ser flexibles en esa parte”: SESP Exámenes del C3 son el principal filtro que muchos aspirantes a policías no pasan

Por Juan Pablo Sebastián Al dar a conocer los esfuerzos de reclutamiento de nuevos aspirantes…

14 horas hace

Detectan nuevas fuentes de contaminación en el arroyo Huahuatay Sesiona Comité de Playas Limpias, con poca participación de titulares de dependencias

Por Juan Pablo Sebastián   Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias…

4 días hace

Tiene Rosarito déficit del 80% de policías: CCE

Por Juan Pablo Sebastián Un déficit de casi el 80% es lo que tiene Rosarito…

4 días hace

Secretaría de Medio Ambiente debe ser funcional y no sólo un gasto a la nómina: AC

Rosarito sí necesita instituciones ambientales, pero reales, profesionales y con propósito, no nuevas nóminas, sino…

4 días hace