Categorías: Rosarito

Son alarmantes los niveles de contaminación de las aguas costeras: Proyecto Fronterizo

A dos años de iniciado un estudio sobre la calidad del agua en las costas entre San Diego y Tijuana, incluido Playas de Rosarito; ambientalistas coinciden en un grave deterioro de la calidad del medio ambiente y por consecuencia del agua en las playas de la región fronteriza.

La Doctora Teresa Oropeza, investigadora y maestra de la Carrera de Tecnología Ambiental dijo que tras cruzar información recabada en ambos lados de la frontera en el llamado Plan de Control y Aseguramiento de la Calidad del Agua (PCAC) con muestras del agua en 22 puntos de monitoreo el resultado es alarmante.

“Aunque ya lo suponíamos, en verdad queríamos haber estado equivocados, pero lamentablemente no es así”, dijo por su parte la Arquitecta Margarita Díaz, activista en el tema por más de 30 años en Tijuana.

Con altos niveles de oxidación, gran cantidad de enterococos y el PH demasiado ácido; los colores rojos de alarma en sus gráficas marcan la gravedad del problema.

“Un PH por el orden de los 6.7 de concentración nos habla de un nivel de concentración alarmante, esto es tremendo”, dijo Teresa Oropeza.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 001 que maneja la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se confirma que el nivel de contaminación de las aguas en las costas no se acercan ni por poco a los niveles de descarga de agua tratada permitidos, pues están muy por encima de este promedio, explicaron.

Representantes del Proyecto Fronterizo y su organización hermana en San Diego Coastkeeper, presentaron a la comunidad un proyecto unificador para hacer público este y todos los temas relacionados con el medio ambiente costero.

Esto se efectuó ayer en la Sala de Lectura de la UABC Campus Otay ante decenas de estudiantes y maestros preocupados por el cuidado ambiental.

El estudio denominado “Una Comunidad Costera, un trabajo de Colaboración Binacional para la Resiliencia Costera en la región Tijuana- Rosarito-San Diego identificó diez desafíos y busca unificar a las organizaciones civiles para hacer visibles estos problemas a fin de trabajar con las autoridades en la atención de los mismos.

Redacción

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

2 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

3 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

3 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

3 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

3 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

3 días hace